lunes, 21 de enero de 2013

MUJER Entrega Estado y Federación recursos a mujeres empresarias

En esfuerzo compartido, la secretaría de Desarrollo Social y Humano estatal y al Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en solidaridad aplicaron recursos por cinco millones de pesos a microempresas lideradas en su mayoría por mujeres, dispersas en buena parte del territorio sinaloense, para reforzar sus negocios o crear nuevos, y así darle nuevo rumbo a la economía de base de la región. La ceremonia formal se realizo en Palacio de Gobierno, para hacer la entrega del recurso; alcanzó esto a 254 grupos y personas en particular que emprenden negocios de distinto tipo; los hay desde panaderías, repostería, alimentos, talleres de carpintería y otras actividades que los interesados han probado por buenos resultados. El recurso se integra dentro del Fideicomiso denominado Fogaess, que administra el propio Fonaes, del cual es representante Adolfo Beltrán Corrales. En representación del titular de la SEDESHU, Juan Ernesto Millán Pietsch, el subsecretario de Desarrollo Humano, Gómer Monárrez se encargó de encabezar en Culiacán la ceremonia de entrega de los cheques, que por cada beneficiado alcanzó hasta los veinte mil pesos; se trata, dijo, de un préstamo de interés social a pagar con una tasa de 1.6% anual, que significa, en el caso de los créditos mayores, una mensualidad menor a los seiscientos pesos, dijo Adolfo Beltrán Corrales, delegado de FONAES. En el evento, ambos funcionarios hicieron notar la importancia y el valor en sociedad que adquiere que las mujeres apliquen su iniciativa emprendedora, cada acto para mejorar económicamente y generar líneas de mercado con el esfuerzo propio las convierte en líderes y habla bien de los sinaloenses como una población creativa y generadora de ideas en empresa. Gomer Monárrez hizo hincapié en que los grupos que ahora son apoyados, tienen la responsabilidad de facilitar la preinversión del recurso en sus propios negocios o en otros que se vayan creando; esto es posible con el pago oportuno de las mensualidades. El recurso pretende ser utilizado en el desarrollo de empresas que diversifiquen la actividad pesquera en las comunidades que dependen de esto, dado que son familias en condiciones de pobreza y alejadas de las oportunidades que pudieran tener en la ciudad o en centros industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog