sábado, 5 de enero de 2013

SANIDAD VEGETAL Mantienen guardia contra Huanglonbing en VY

También para el 2013 la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui, continuará con las aplicaciones de insecticidas y jabonosas que se llevan en cultivos de cítricos. Estas acciones seguirán mitigando las poblaciones de diaforina y prevenir la enfermedad del Huanglonbing, afirmó el gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui, Alejandro Suárez Beltrán, quien además señaló que con un costo de 500 pesos por hectárea, la Junta Local de Sanidad Vegetal y los productores llevan las aplicaciones con insecticidas, pero también se pueden hacer con soluciones jabonosas. Es importante que en los huertos de traspatio o familiares, si las brigadas de la Junta Local de Sanidad Vegetal no llegan a las casas y si las amas de casa observan insectos en brotes tiernos o las hojas deformadas con la plaga, es importante hacer una mezcla de agua con jabón líquido en una proporción de una cucharada sopera por litro de agua y aplíquenla principalmente en los brotes tiernos y a todo el árbol. De esa forma se suprime al insecto, por ello es importante llevar el número de aplicaciones necesarias de soluciones jabonosas, en caso de que éste presente el vector de la enfermedad de los cítricos. Aclaró que el Huanglonbing es una enfermedad que puede dañar fuertemente la producción de los árboles de naranjos, mandarinas, limones, limas, toronjos, sidras y naranjitas ácidas y hasta llegar a matar los arbustos, por ello es importante atender este problema que ya se encuentra en estados como Sinaloa, Nayarit y Baja California. Mientras en BCS arroja resultados campaña El programa de control contra el HLB que es una enfermedad de los cítricos continúa en la entidad de manera permanente para evitar que se siga expandiendo principalmente en la parte sur del estado, como son los Cabos y La Paz, Informó a este medio el consejo de administración de Sanidad Vegetal en Baja California Sur con sede en Ciudad Constitución, donde confirman que contra esa plaga no hay descanso. En cuanto a Comondú y la zona norte, se ha cumplido con la normatividad del programa llevando las tres aplicaciones programadas para el 2012 , siendo muy satisfactorio, ya que se ha controlado el vector del psillido en las huertas y en la zona urbana al igual que en la capital del estado, en donde han participado entusiastamente jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de BCS, externó el gerente de Sanidad, Julio Guillén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog