sábado, 21 de septiembre de 2013

INFORMATICA Tendrá Sonora cobertura total de Internet en espacios públicos, y en tal cometido, Sonora está en la primera fase del programa “México Conectado” enfocado principalmente a instalaciones y servicios de salud y educación en todas las comunidades

Autoridades estatales y federales iniciaron trabajos para cumplir con lo dispuesto en la Ley de Telecomunicaciones que promulgó el Presidente Enrique Peña Nieto, y llevar el servicio de Internet gratuito a la población en todos los espacios públicos de Sonora, principalmente los que albergan servicios de salud y educación sin importar que tan alejados estén de centros urbanos. Por instrucciones del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la Coordinadora de Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe, y el Director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta, encabezaron la primer reunión de coordinación, en la cual participaron los secretarios estatales de Infraestructura Urbana, de Educación y Cultura, y de Salud, Enrique Torres Delgado, Jorge Luis Ibarra Mendívil, y Bernardo Campillo, respectivamente. En el encuentro se expuso que son 250 mil espacios públicos que existen el país donde se prevé incorporar el servicio de internet, y que en el caso de Sonora se realizará un censo para conocer los casos específicos donde se introducirá esta tecnología de comunicación, el presupuesto necesario, el aprovechamiento de infraestructura federal o estatal disponible, así como el ancho de banda requerido de acuerdo a las necesidades, que puede ir de uno a diez MB. Mónica Aspe, Coordinadora de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la SCT, señaló que el acceso al internet es ya un derecho contemplado en la Ley de Telecomunicaciones, y que se debe garantizar de manera real y cercana a la población. Indicó que se contempla llevar este servicio a escuelas, clínicas, centros de salud, centros comunitarios, centros donde se preste cualquier servicio a la comunidad, y plazas públicas, en las cuales el acceso será sin costo para la población. En el encuentro, donde se encontraban los delegados de la Secretaría de Educación Pública, Víctor Guerrero, y de la Comisión Nacional de Fomento a la Educación, Conafe, Amós Moreno Ruiz, se estableció la instalación de mesas de trabajo para avanzar en este proyecto en el que Sonora se encuentra en la primera fase de aplicación, junto con Tabasco y Colima, estados donde además se aplicará por parte de la SEP el plan piloto de entrega de laptops a estudiantes de quinto y sexto de primaria. Aunque aún no se tienen los detalles de las comunidades que se incluirán y las acciones a realizar en la incorporación de Sonora al programa México Conectado, la responsable de esta acción por parte de la SCT, Mónica Aspe, consideró que esta entidad seguramente será una de las que requiera más inversión, dada la extensión del territorio y lo disperso de sus poblaciones. “Hay muchos activos que tiene el gobierno del estado y la federación, como es el caso de la SCT y otras secretarías, y podemos sumar no solo presupuestos, sino torres e instalaciones, así como todas las redes disponibles en un solo diseño, porque este es un esfuerzo principalmente de coordinación”, indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog