viernes, 1 de noviembre de 2013

LABORAL Se agudiza el desempleo en Sinaloa, ya su nivel estatal alcanza el 6.14%, la tasa más alta del año y también supera el promedio nacional, que es del 5.01%

El escenario recesivo que vive la economía de Sinaloa se agravó en septiembre, ya que la falta de dinamismo en los sectores productivos ha generado que los espacios de trabajo disminuyan, ante lo cual el desempleo aumentó hasta ubicarse en una tasa de 6.14 por ciento, superando el promedio nacional situado en 5.01 por ciento. Al cierre del mes pasado, la desocupación alcanzó a nivel estatal la tasa más alta del año, que supera ampliamente a la observada durante el mismo mes de 2012, cuando de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se tuvo una tasa de 5.42 por ciento. El dato de septiembre supone que 82 mil 214 sinaloenses se encontraban en el desempleo hasta finales de ese mes, cantidad que supera al dato de agosto, cuando se registraron 80 mil 740 personas desocupadas a nivel estatal. Luego de iniciar el año con una desocupación de 4.64 por ciento en enero, cifra que representó a 60 mil 760 sinaloenses, del dato más reciente, el de septiembre, con una tasa de 6.14 por ciento, que representa a 82 mil 214 personas, se desprende que en el transcurso del año 21 mil 454 personas se sumaron al desempleo en el estado. Visto en términos trimestrales, en el primer trimestre se tuvo en el estado una tasa de 4.2 por ciento, en los siguientes tres meses llegó hasta 5 por ciento, y en reciente, de julio a septiembre, se promedia una tasa superior al 6 por ciento, de acuerdo a estadísticas del INEGI. El creciente desempleo se suma a otros indicadores que marcan una tendencia contraccionista en la economía estatal, en un escenario donde las actividades productivas que componen el sector primario registraron un descenso de 7.7 por ciento en el primer trimestre y durante el segundo la tendencia permaneció igual, así como las de transformación, con una disminución de 0.2 por ciento en los primeros tres meses del año y sin registrar mejora en los meses subsecuentes. De las actividades productivas, el comercio y los servicios se ubican con una pobre dinámica durante el año, pero registrando aún una cifra positiva, con un avance de 1.2 por ciento en el primer trimestre y un comportamiento similar en el segundo cuarto del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog