martes, 12 de noviembre de 2013

PRODUCTIVIDAD Continuará Sinaloa como líder nacional en producción de maíz, pero nadie sembrara más de lo programado para evitar desplome en el precio Los productores agrícolas de Sinaloa contarán con mil 200 millones de pesos adicionales para evitar que insistan en sembrar maíz más allá de lo programado y que arroje como consecuencia el colapso del precio

Los productores agrícolas de Sinaloa contarán con mil 200 millones de pesos adicionales para evitar que insistan en sembrar maíz más allá de lo programado y que arroje como consecuencia el colapso del precio de este grano, esto se informó en Guasave, en la casa del líder agrícola Alejandro Cervantes Sotelo, donde el gobernador del estado, Mario López Valdez, señaló que además se tendrá acceso a una bolsa de 120 millones de pesos, para que los productores agrícolas de la entidad puedan sembrar 120 mil hectáreas de sorgo, en sustitución de maíz blanco. Dichos recursos fueron autorizados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en una audiencia concedida a Malova en las oficinas centrales de la dependencia en la Ciudad de México. En el mismo encuentro en Guasave, el propio Malova insistió de la necesidad de diversificar la actividad en el campo sinaloense, a fin de evitar una catástrofe financiera a los productores que quieren cultivar fuera del programa de siembra, ya que las condiciones del mercado no son favorables en este momento para la comercialización de maíz. Detalló que se otorgarán mil pesos por tonelada al productor que opte por sembrar trigo panificable, hasta seis toneladas; 3 mil 500 al cártamo, hasta dos toneladas; sorgo y maíz amarillo 500 pesos, hasta siete toneladas; y mil 500 para el frijol pinto en la adquisición de semilla. De igual forma, algunos de los planteamientos que escuchó el mandatario estatal son: el problema de la comercialización, apoyo a la producción y financiamientos más accesibles; quién se comprometió a continuar las gestiones ante las instancias correspondientes para que al campo sinaloense sea más competitivo. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Nicasio Guerra Ochoa, ahí presente, enfatizó que no hay condiciones en el mercado nacional e internacional para conseguir un buen precio al maíz blanco, que sea rentable para el productor, por lo que insistió en que se deberán buscar otras opciones para que el campo sinaloense no sufra una nueva crisis económica. Señaló que se trabaja en la modernización para la sustentabilidad de una agricultura competitiva en Sinaloa y para lograr esto, se deberán reducir los costos de producción, aumentar la rentabilidad, implementar las tecnologías en el agro, sembrar con menos labranza, fertilización y semillas mejoradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog