lunes, 30 de diciembre de 2013
MERCADO AGROPECUARIO Quién pierde y quién gana con el maíz transgénico, una vez que la decisión de la autoridad para aprobar la siembra de maíz genéticamente modificado en su fase comercial , todavía se encuentra en el aire, mientras el debate continúa. La siembra comercial del maíz transgénico se encuentra detenida en México. Así sucede al menos de forma temporal resultado de una medida ordenada por un juzgado
La siembra comercial del maíz transgénico se encuentra detenida en México. Así sucede al menos de forma temporal resultado de una medida ordenada por un juzgado mexicano, pero los Organismos No Gubernamentales (ONG’s) y las empresas de biotecnología continúan el debate desde sus trincheras.
El pasado mes de agosto de este año, la organización AgroBIO, la cual tiene como miembros a empresas como Bayer, Dow AgroSciences, Monsanto, Pioneer y Syngenta, emprendió la campaña ‘La Neta de tu Planeta’, para hablar sobre las semillas genéticamente modificadas y convencer a la sociedad sobre sus beneficios ante la posibilidad de lograr la aprobación de siembras comerciales.
“Nosotros estamos preparados para que sea una larga campaña”, dice Alejandro Monteagudo, director general de AgroBIO México, quien asegura que de 1996 a 2012, periodo que comprende la siembra de maíz transgénico, se han generado beneficios económicos por 98,000 millones de dólares (mdd) derivados del incremento en la producción del grano y los ahorros para los agricultores.
Pero organizaciones como la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), Colectivas A.C. y la Fundación Semillas de Vida han dado un nuevo giro en la discusión sobre el destino del maíz transgénico en el país.
A principios de octubre de este año, el Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, con sede en el Distrito Federal, emitió una medida precautoria que ordena a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) no otorgar permisos para la siembre de maíz transgénico en las escalas experimental, piloto y comercial en México.
“Esta acción sintetiza lo que hemos venido demandando a lo largo quince años: la protección del maíz como el alimento básico de los mexicanos, así como la preservación de nuestro país libre de transgénicos”, asegura en un comunicado Adelita San Vicente, representante de la Fundación de Semillas de Vida.
Tanto las empresas como las ONG’s defienden la seguridad alimentaria, pero, ¿quién gana y quién pierde desde su óptica? Estos son los dos frentes.
Actualmente, la siembra comercial de maíz genéticamente modificado se lleva a cabo en 28 países a nivel mundial, mientras que la producción se consume en alrededor de 59 países.
En México, la fase experimental y piloto del maíz transgénico se lleva a cabo en algunas regiones de Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Chihuahua.
Sin embargo, desde 1996, asegura Monteagudo, el grano transgénico se consume en México, por lo que el directivo de AgroBIO argumenta que su uso ha demostrado ser seguro, además, de que en ninguno de los países en donde se siembra ha perdido el permiso gubernamental.
“Nos permite confirmar que es un maíz agronómicamente equivalente al maíz convencional y que no tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente”, dice Alejandro Monteagudo.
Alejandro Monteagudo advierte las afectaciones que podría traer consigo que la siembra del maíz modificado no se lleve a cabo en México: “Si no se hace algo para incrementar la productividad el país va a incrementar su margen de dependencia en las importaciones”.
Actualmente, el país importa el 45% de los productos agropecuarios para abastecer la demanda interna de alimentos, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) estima que los países deben de contar con una autosuficiencia alimentaria del 75%.
El país cuenta con 59 razas y miles de variedades de maíz nativo, hecho que lo coloca como una de las naciones con la mayor diversidad del grano, una herencia que proviene de los 62 grupos étnicos en México, este es una de las razones que defiende la organización ambientales Greenpeace México.
“Hoy el maíz de diversas regiones de nuestro territorio está en riesgo de sufrir contaminación genética, ya que está demostrada la imposible coexistencia de variedades transgénicas y nativas por el flujo del polen y el intercambio de semillas, práctica común en la agricultura mexicana, además de que las medidas de bioseguridad para los cultivos transgénicos son débiles ya que no contamos con un sistema de biomonitoreo, inspección y vigilancia para las importaciones”, asegura la organización a través de su estudio ‘Cultivos transgénicos ¿Quién pierde?’.
Greenpeace México asegura que de permitir la entrada del maíz transgénico los agricultores que compren las semillas podrían verse obligados a firmar contratos que los comprometen a cumplir con las demandas y políticas de las empresas, lo que las convertiría en las dueñas de las semillas que produzcan.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad asegura que el permitir la siembra de maíz genéticamente modificado podría traer consigo la pérdida de las variedades con las que cuenta México e introducirlo a una dependencia de la tecnología de las empresas trasnacionales.
Alejandro Monteagudo considera que aún el tema será discutido y las posibilidades podrían beneficiarlos: “Somos muy optimistas por los casos de la siembra del algodón y la soya que se encuentran en etapas comerciales y ya están documentados más de 180 mdd en beneficios tecnológicos para estos tipos de siembra en el país”.
Recientemente la Semarnat y la Sagarpa apelaron ante el Poder Judicial Federal la decisión que derivó de la acción colectiva presentada el 5 de julio pasado que prohíbe a las dependencias otorgar permisos para la liberación al medio ambiente del maíz transgénico, por lo que aún falta ver la decisión de las autoridades en este sentido.
Para Greenpeace las soluciones se encuentran en un mayor apoyo a los agricultores para incentivar la producción de maíz con prácticas de agricultura sustentable, así como el establecimiento de modelos económicos y ambientalmente justos que protejan los ecosistemas y la salud de quienes producen y consumen alimentos.
En los últimos dos años, el país ha importado un promedio de 1.4 millones de toneladas de maíz, con costos aproximados de 500 mdd al año, mientras el agro mexicano produce un promedio de 21.6 millones de toneladas de maíz anualmente, pero consume cerca de 30 millones de toneladas.
Para la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad esta dependencia se explica por la falta de esfuerzos públicos para desarrollar el campo mexicano, aunque considera que la situación es remediable en el mediano y largo plazos.
“El país cuenta con los recursos humanos, científicos y naturales para recuperar su autosuficiencia alimentaria”, dice la asociación de científicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2013
(4348)
-
▼
diciembre
(345)
- COMPETITIVIDAD Sienten empresarios sinaloenses est...
- DESTINOS TURISTICOS Visitan 5 mil turistas Barranc...
- ENERGIA Explotará Coyame, Chihuahua, sus yacimient...
- MUJER en puestos ejecutivos en México ronda entre ...
- GIROS NEGROS Decomiso de chuecos en Chihuahua inic...
- AMBITO AGROPECUARIO Auguran fracaso en reconversió...
- TRIBUNALES Quitarán terrenos adjudicados irregular...
- MERCADO AGROPECUARIO Afecta indiscriminada importa...
- ECONOMIA SUBTERRANEA Abrió SAT 28 expedientes por ...
- INFRAESTRUCTURA HOTELERA Autorizan nuevo hotel par...
- SANIDAD VEGETAL Evolucionan las malezas en trigo d...
- OFERTA HOTELERA Abren en Los Cabos el primer Hyatt...
- PANORAMA PESQUERO Esperan los pescadores y acuicul...
- ECONOMIA Se espera una complicada cuesta de enero,...
- IMAGEN URBANA Continuar rescatando el Centro Histó...
- COMPETITIVIDAD Se agrava falta de estacionamientos...
- PESCA Agradece el sector pesquero de Comondú, la a...
- ACTUALIDAD Criminalizará a deudores la reforma fin...
- COMERCIO Inaugura Alcalde Rodolfo Martínez gran ti...
- SECTOR SALUD Aprueba Junta Directiva de ISSSTESON ...
- ECONOMIA Piden reapertura de la "zona libre" para ...
- SUSTENTABILIDAD Visitan funcionarios de Los Cabos ...
- FERIAS Y EXPOSICIONES Promueven apoyos para partic...
- MERCADO AGROPECUARIO Quién pierde y quién gana con...
- INDUSTRIA MAQUILADORA Habrá nuevos retos para las...
- FINANZAS MUNICIPALES Ejercerá en Cajeme, la admini...
- PANORAMA ECONOMICO Avizoran crecimiento inercial p...
- SEGURIDAD Acaba nuevo alcalde de Tijuana Jorge Ast...
- PROMOCION TURISTICA Podrían Difundir Video de Maz...
- INFRAESTRUCTURA TURISTICA Esta el Centro de Conven...
- TURISMO CARRETERO Se quejan turistas de altos cobr...
- POBLACION Recibe Tijuana durante el 2013 unos cien...
- GREMIOS PROFESIONALES Decaen en numero los agentes...
- PROTECCION CIVIL Vuelca camión en Chihuahua con 27...
- CULTURA FISCAL Exhibirá SAT a morosos, será a part...
- ARTE CULTURA Lamenta el INAH la muerte de dos dest...
- BANCA CENTRAL Continua la volatilidad del peso con...
- TRABAJADORES AGRICOLAS Denuncian jornaleros de Los...
- INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Sin repuntar venta de autos n...
- COMPETITIVIDAD Certifican a empresa en Navojoa UTC...
- GOBIERNO MUNICIPAL Obtienen 100 mil propiedades de...
- INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Recibe Premio Gustavo...
- INDICADOR LABORAL Se ubica tasa de desempleo de B....
- GREMIOS PROFESIONALES Detectan 4 médicos sin cédul...
- EDUCACION SUPERIOR Crean Asociación de Jubilados y...
- INFORMATICA Reparadora de PCs crece en Ciudad Juar...
- COMERCIO Abre en Ciudad Juárez la cadena de tienda...
- CANASTA BASICA Prevén sigan caros el pollo y huevo...
- COMPETITIVIDAD Expone el Consejo de Desarrollo de ...
- ECONOMIA Tiene muchas ventajas el participar en un...
- DINERO PLASTICO Aumenta uso de tarjetas de tiendas
- MERCADOTECNIA Harán en Ciudad Juárez, la primera E...
- FINANZAS MUNICIPALES Buscarán reimplementar Ley de...
- SEGUROS Y FIANZAS Abre Ana Seguros nueva como flam...
- TRANSPORTES Dará Aeroméxico servicio de Internet e...
- JOVEN Diseña estudiante del Politécnico de Tijuana...
- PROMOCION TURISTICA Buscarán recuperar turismo en ...
- EDUCACION SUPERIOR Amplía Cetys intercambios, ahor...
- INFRAESTRUCTURA DE SALUD Crean comisión para const...
- EDUCACION SUPERIOR Ofrece el gobierno de Indonesia...
- POBLACION Prefiere mayoría de paisanos regresar a ...
- FINANZAS ESTATALES Sobran dudas en Sinaloa, sobre ...
- COMERCIO Ubican a Casa Ley, como a la empresa de m...
- SEGURIDAD Negarse a vender cerveza fuera de horari...
- SERVICIOS Integran unos diez mil chihuahuenses el ...
- FRUTICULTURA Produce Chihuahua manzana por mil 913...
- GOBIERNO FEDERAL Venderá SAT autos abandonados en...
- INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Inyectaran durante el ...
- PESCA ACUACULTURA Evalúan acuicultores sinaloenses...
- MEXICO-EEUU Piden sea día feriado por Día de la Vi...
- SECTOR SOCIAL Ocupa doceavo lugar BCS como cliente...
- INDUSTRIA CERVECERA Gana la Cervecería Paso del No...
- COMERCIO INTERNACIONAL Entrando el año quedara sel...
- INDUSTRIA DE LA VIVIENDA Presenta Desarrollos Pron...
- GIROS NEGROS Acapara el comercio informal el 60% d...
- PROPIEDAD INDUSTRIAL Escasean en Sinaloa las solic...
- TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Autorizan hasta 7 mi...
- FILANTROPIA Dona Patronato de Parquímetros de Noga...
- PESCA DEPORTIVA Satisface a Sepesca los 16 seriale...
- SECTOR AGROPECUARIO Rindió protesta comité estatal...
- INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Aprueban diputados sinaloense...
- INVERSION EXTRANJERA DIRECTA Busca IP de BC cerrar...
- SINIESTROS NATURALES Dejó tromba graves daños en C...
- INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Tendrán aeropuertos,...
- INDUSTRIA SALINERA Rompe récord de producción en G...
- FISCAL Da SAT 10 días a comercios para reetiquetar...
- ORGANISMOS EMPRESARIALES Asume José Ángel Soto Esp...
- PRODUCTIVIDAD Premian con galardón a Agroindustria...
- OFERTA GASTRONOMICA Recibe restaurante de Loreto r...
- PROMOCION TURISTICA Buscan detonar Turismo en el S...
- GREMIOS PROFESIONALES Preside Ricardo Neblina Nori...
- INDUSTRIA DE LA VIVIENDA Rentará el gobierno estat...
- ASISTENCIA SOCIAL Se ahorra Gobierno mil 270 mdd c...
- ARTE CULTURA Presentan libros de la Arizona State ...
- IMAGEN URBANA Arrancara pronto el Plan de Ordenami...
- INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Pide la Asociación Mexicana d...
- FINANZAS MUNICIPALES Dan a conocer que así como al...
- MERCADOTECNIA Entregan Grupo Ley y Nestlé dos casa...
- PODER LEGISLATIVO Confirman diputados un presupues...
- FRUTICULTURA Avanza cosecha de toronja y mandarina...
- ► septiembre (360)
-
▼
diciembre
(345)
-
►
2012
(2649)
- ► septiembre (89)
-
►
2011
(1098)
- ► septiembre (120)
-
►
2010
(801)
- ► septiembre (39)
No hay comentarios:
Publicar un comentario