sábado, 18 de enero de 2014

MINERIA Impactan al precio del carbón los llamados “pocitos”, puntos de extracción informales que ofrecen el insumo hasta en 400 pesos, un precio muy difícil de competir una vez que en los negocios establecidos se cotiza en 900 pesos la tonelada de carbón térmico

En el último año la producción de carbón en México descendió 18 por ciento. La producción del mineral sin procesar pasó de 15 millones 648 mil toneladas a 12 millones 803 mil toneladas en 2012, según datos de los grupos especializados de la Cámara Minera de México (Camimex). Entre los factores que impactaron la producción de este mineral el año pasado se encuentran la presencia de pocitos informales que ofrecían el insumo a precios difíciles de competir, advirtieron representantes de este sector industrial a nivel nacional. Jesús Franco, especialista en producción minera, explicó que esta competencia desleal ocasionó un sobre inventario de las empresas formales, quienes no podían competir con los precios de la informalidad. Y es que mientras las empresas establecidas cotizaban en un promedio de 900 pesos la tonelada de carbón térmico, los pocitos informales lo ofrecían hasta en 400 pesos. "Los pocitos se hacían de manera clandestina, dado que no había ni siquiera registro de sus concesiones mineras, se empezaron a explotar (los yacimientos) sin tener un orden, un control", indicó. Sin embargo, Franco aseguró que en lo que va del año se han ido regularizando a estos puntos de producción informales, por lo que anticipa una recuperación en la producción a nivel nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog