viernes, 17 de enero de 2014

SEGURIDAD PÚBLICA Reclama sector agrícola seguridad, es que las autoridades deben de entender que en Mazatlán, no todo es Pesca y Turismo sino que también hay otras actividades importantes, que atender, por ejemplo el sector agropecuario, el razonamiento que da origen a la Asociación de Agricultores del Municipio de Mazatlán

No todo es turismo y pesca en Mazatlán. Y para demostrarlo cerca de 400 productores agrícolas se unieron para conformar una nueva asociación, con la que buscan posicionar sus reclamos en la agenda pública y alistarse para el distrito de riego de la presa Picachos. Una de las principales demandas es que las comunidades rurales sean incluidas en el plan de seguridad del municipio de Mazatlán Hasta la fecha los operativos son desiguales en el casco urbano y en el sector campesino y ganadero, externó Octavio Loaiza Torres, presidente de la recién creada Asociación de Agricultores del Municipio de Mazatlán. "Así como los demás sectores piden seguridad, también nosotros queremos ser parte integral de los operativos; así como el casco urbano está bien vigilado, queremos lo mismo en la zona rural". Los agricultores se reunieron ayer con los regidores Roberto Osuna Valdez y Jorge Alberto Rodríguez Pasos, con quienes plantearon la necesidad de mayor vigilancia debido a algunos asaltos perpetrados en las inmediaciones de El Quelite, La Noria y El Roble. Aunque no quisieron precisar detalles de los hechos, el Regidor panista Osuna Valdez comentó que el tema será planteado al Alcalde Carlos Felton y al secretario de Seguridad Pública, Pablo Andrés Hernández. "Los campesinos se sienten desprotegidos ha habido algunos asaltos, y no quieren que siga pasando, quieren sentirse seguros", indicó. Producción diversa La Asociación de Agricultores del Municipio de Mazatlán se integra por productores de chile, mango, maíz, frijol y sorgo, que entre otros proyectos, tienen contemplado organizarse para cuando termine la construcción del distrito de la presa Picachos, que incorporará más de 20 mil hectáreas al sistema de riego. "Es importante diversificar la producción porque si sembramos todos lo mismo, se nos van a caer los precios, por eso debemos estar preparados", comentó Loaiza Torres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog