jueves, 10 de enero de 2013

BANCA Se fugan a EU 20 mil cuentas de TJ

Más de 20 mil cuentas que tenían los casacambistas de la ciudad se han fugado al mercado de casas de cambio del Condado de San Diego, a raíz de la implementación del control de dólares establecida en la administración de Felipe Calderón a la fecha, mientras en el vecino país no existe ninguna restricción. Así lo reveló el presidente nacional de la Asociación de Casas de Cambio, Carlos Leos, al ser entrevistado en las instalaciones de la Canaco-Tijuana, estimándose que por esa situación han dejado de circular en la plaza unos nueve mil millones de dólares. “A raíz del control del dólar impuesto por el gobierno federal, las operaciones de compra y venta de la divisa estadounidense en las casas de cambio en la región se cayeron, estimándose que se han fugado unas 20 mil cuentas”, indicó el líder de los casacambistas. De acuerdo a un reporte de la Asociación de cada diez dólares que ingresan al país siete entran por Tijuana, siendo una economía dolarizada y al haber estos controles, ha impactado fuertemente en la economía de la ciudad, al fugarse grandes volúmenes del billete verde a San Diego, sin contabilizarse aún lo que se ha ido a todo California. Ante el control de dólares que impuso la Secretaría de Hacienda, los casacambistas, principalmente en la frontera Norte se han visto fuertemente afectados, y pese a que en Tijuana es considerada como una de las ciudades donde más cumplimiento tienen los centros cambiarios en las normas de operación, la aplicación de medidas “antilavado”, se sigue teniendo dejado graves daños a la economía local. “No nos oponemos a este tipo de regulaciones, pero si estamos en desacuerdo en que continúe el control de dólares como hasta ahora, por las graves afectaciones no solo al sector de las casas de cambio, sino a toda una economía en la región por ello es necesario que estas medidas se regionalicen y se revisen por parte del gobierno federal, porque no es el mismo volumen de dólares que se maneja en frontera Norte, y en una ciudad como Tijuana, que en la zona Centro, es necesario una flexibilización”, enfatizó Carlos Leos. Recalcó que no es posible que en estas medidas de restricción en aras de combate al “lavado” de dinero donde está detrás Estados Unidos, el país vecino le exija a México el cumplimiento, y ellos en sus casas de cambio si alguien quiere cambiar un millón de dólares lo puede hacer, expresó el presidente nacional de la Asociación de Casas de Cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog