jueves, 10 de enero de 2013

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Puede San Felipe ser puerto de altura

El diputado Elí Topete Robles promovió un punto de acuerdo , mediante el cual, el Poder Legislativo solicitará apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado y la Secretaría de Economía de la Federación, para realizar el estudio de pre factibilidad de un puerto y sistema logístico comercial para el traslado de mercancías desde y hacia el puerto de San Felipe y hacia diversos mercados internacionales. Al respecto Topete Robles citó que en la modernidad de los tiempos, los puertos deben de significar un conjunto de instalaciones y servicios integrales que permitan la realización e intercambio de mercancías entre los ámbitos terrestre y acuático a nivel nacional e internacional. Son la puerta por donde pasa la mayoría de los productos del comercio económico internacional, al igual de ser la interfase entre el transporte terrestre y marítimo. San Felipe, explicó el diputado, tiene ventajas importantes para la estimación del éxito de la implementación de un sistema logístico comercial para el traslado y trasbordo de mercancías para la exportación, entre las que destacan: su ubicación geográfica, próxima al sur, oeste y centro de Estados Unidos, a las zonas de consumo y producción, además de sistemas viales importantes de dicho país. Se cuenta con una envidiable ubicación para el cabotaje de mercancías hacia diversas regiones de nuestro país y para la exportación desde las mismas por medio de rutas lineales y seguras hacia desde y hacia el Pacífico. Igualmente, la cercanía con los puertos fronterizos a EUA en Mexicali, Algodones, Tecate, Tijuana y San Luis Río Colorado en Sonora, lo que hace presumible y con esto necesario el análisis de pre factibilidad. Tiene abundancia de espacio para las operaciones y establecimiento de infraestructura, equipamiento, así como telecomunicaciones disponibles. Condiciones naturales adecuadas para la realización de los trabajos en el diseño y construcción de la infraestructura para la movilización y tránsito de embarcaciones del tamaño y calado requeridos. Rutas terrestres que permitan la conexión con las grandes rutas de transporte y garanticen la eficiencia intermodal y costos competitivos. Mejoramiento notorio de la red carretera hacia el resto de los puertos fronterizos señalados; Costos básicos para la operación de un puerto de esta naturaleza, competitivos con los de puertos similares en otras regiones del país y el mundo. Con esta proposición, San Felipe se convertiría en un punto de interacción logística con el resto de los puertos del Pacífico en México, para disminuir costos de traslado y las pérdidas ocasionadas por las revisiones de las autoridades y riesgos en carreteras en el país, además del costo; sería un punto especializado para el transbordo de mercancías en tránsito para la importación y exportación hacia el extranjero; además San Felipe sería un complemento logístico y una oportunidad para el desarrollo económico regional de la Ciudad y el Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog