jueves, 10 de enero de 2013

COMPETITIVIDAD Proponen cambio de estrategia turística

Las restricciones que enfrenta Baja California para el ingreso de turistas de EEUU por las vías aérea o carretera han provocado un nulo crecimiento en el sector hotelero, ámbito en donde se percibe la urgencia de modificar la estrategia de promoción turística del Estado. Nicolás Saad, empresario del ramo, señaló que “desde 1993 no ha habido un crecimiento respetable y tan sólo en la Riviera Maya de Quintana Roo, durante el año pasado se tuvo un crecimiento de cuatro mil 500 cuartos de lujo nuevos”. Al igual resalto que mientras el vecino estado de California ha continuado creciendo turísticamente, con una afluencia de visitantes que se mantiene en niveles óptimos, en Baja California no ocurre lo mismo, sobretodo en Ensenada, destino en donde persisten inhibidores como la prohibición del acceso de autobuses y la falta de una terminal aérea civil. Comentó que, al igual que el sector de comercio turístico, los hoteles pasan actualmente por una temporada compleja, ya que la ocupación oscila entre el 10 y el 17 por ciento y el repunte se espera hasta Semana Santa. “Incrementó el 90 por ciento de visitantes en verano pero mexicanos, el americano por todas las diferentes razones no quiere venir, entonces solo estamos a la espera de Semana Santa , cuando la ocupación repunta solamente dos días”, afirmó el también ex secretario de Turismo del Estado. Opinó que la forma en la que ha venido trabajando Gobierno del Estado únicamente aprovecha el 30 por ciento de la afluencia turística que puede captar, mientras que el otro 70 por ciento se está perdiendo por la falta de vías de acceso. “De 1970 a 1993 pasaron cientos de autobuses diarios, se construyeron hoteles, la ocupación estaba al doble y los gastos de operación eran menos, ahorita son inmensos, todo por esas restricciones”, insistió. El empresario consideró que el gobierno estatal debe considerar modificar su estrategia en materia de turismo, puesto que actualmente solamente se lleva a cabo un trabajo de relaciones públicas sin realizar acciones que fomenten el real incremento de la afluencia de visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog