viernes, 1 de noviembre de 2013

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Debe México, convertirse en potencia portuaria mundial, porque es primordial desarrollar puertos de clase mundial, con más capacidad y mejor logística, además de estar conectados multimodalmente con los centros de producción y demanda a nivel nacional

Como un nodo marítimo de enlace entre Norte y Sudamérica, Asia y Europa, México tiene la posibilidad de convertirse en una ponencia portuaria, esto al insertarse más efectivamente dentro de estas cadenas globales, afirmó Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, quien agregó que es primordial desarrollar puertos de clase mundial, con más capacidad y mejor logística, además de estar conectados multimodalmente con los centros de producción y demanda a nivel nacional, esto durante su participación en el Tercer Foro: México, Plataforma Logística de América. Productividad y Transporte, un Enfoque Transversal. Recordó que recién Enrique Peña Nieto, presidente de la República, instruyó a desarrollar un gran parque industrial en la zona de Lázaro Cárdenas, que sirva para ampliar y crecer la oferta de empleo a los habitantes de esta región. También pidió mejorar la conectividad del puerto de Lázaro Cárdenas y de Michoacán con la ampliación a cuatro carriles de la autopista de Jilotepec-Atlacomulco, el mejoramiento de la carretera Zitácuaro- Estado de México y la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona de Lázaro Cárdenas. Destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en los cuatro compromisos presidenciales adquiridos hace unos días en materia de infraestructura, portuaria y aeroportuaria para lograr la conectividad completa en las zonas dañadas por los fenómenos meteorológicos, mejorar las condiciones de vida de los lugareños y generar ofertas de empleo. En julio pasado, Guillermo Ruiz de Teresa habría indicado que durante el presente sexenio se invertirán como piso 62 mil millones de pesos para Puertos y Marina Mercante, lo que significa 17 mil millones provenientes de recursos fiscales y 45 mil millones de la iniciativa privada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog