martes, 19 de noviembre de 2013

PRODUCTIVIDAD AGRICOLA Destaca la Facultad de Ciencias Agro tecnológicas de la Universidad de Chihuahua, el papel de la agricultura de precisión El rector de la Facultad de Ciencias Agro tecnológicas (Faciatec) de la Uach, Francisco Javier Martínez Tellez, presentó en el XIX Simposium Internacional sobre el manzano y frutales de clima templado, la serie de beneficios que se han logrado con la agricultura de precisión que permite

El rector de la Facultad de Ciencias Agro tecnológicas (Faciatec) de la Uach, Francisco Javier Martínez Tellez, presentó en el XIX Simposium Internacional sobre el manzano y frutales de clima templado, la serie de beneficios que se han logrado con la agricultura de precisión que permite establecer un cultivo acorde a un lugar geográfico en específico en donde se utiliza una herramienta de monitoreo que proporciona la Secretaría de la Defensa nacional y la Secretaría de Marina Armada de México. La investigación para el desarrollo del campo en la cual la Faciatec se ha desarrollado en estos últimos años y en donde el 2014 será testigo del Doctorado en Fruticultura, se ha tecnificado a tal grado que se han contribuido en varios cultivos experimentales de frutos como el durazno, arándanos, frambuesa, manzana, fresa, nogal, pistache los cuales se siguen analizando en municipios como Namiquipa, Bachiniva, Cuauhtémoc, Camargo, Parral, Satevó, Chihuahua, Ojinaga y otras regiones del estado para ofrecer una mayor gama de productos que detonen el comercio agrícola. Por ello y entre las novedades con las que cuenta Faciatec, está el uso de un software que permite monitorear en tiempo real, las condiciones climatológicas, de existencia de cuerpos de agua, tipo de terreno y demás características que a la Sedena y a la Semar le sirven para la ubicación y actuación en operativos contra el crimen organizado, pero que resulta benéfico para el área de la investigación agrícola. Se cuenta además la disposición de un mapoteca único en varias instituciones del estado en donde se puedan consultar diferentes condiciones específicas en donde se está buscando potenciar las variedades de frutillas con cultivos experimentales. Lo anterior le ha permitido, en el campo de la investigación la búsqueda de convenios con empresas de jugos como Jumex la cual en conjunto con el gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología el desarrollar una serie de estudios de variedades de fresa y durazno entre otros cultivos que puedan representar mayores ofertas comerciales para la empresa bajo menores condiciones de pago para los productores del estado. Finalmente, el rector de Faciatec instó a los fruticultores que estuvieron presentes en este simposium a que se continúe el camino de la investigación para lograr mejores ganancias en el desarrollo de sus cultivos a la vez que se hace más rentable y menos dañino el uso de la tierra en la cual se está sembrando el campo en el estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog