lunes, 23 de diciembre de 2013

ORGANISMOS EMPRESARIALES Piden empresarios de Baja California, una campaña orientadora del SAT por Reforma Fiscal, porque nomás del sector comercio, el 70% no está preparado para cumplir

Por lo menos el 70 por ciento del comercio organizado no estará en condiciones de cumplir con sus obligaciones de carácter fiscal el primer mes del próximo año ante el desconocimiento de las nuevas disposiciones, reconoció la Cámara de Comercio de Tijuana (Canaco), organismo que ha pactado una alianza con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El presidente de la Canaco, Karim Chalita Rodríguez IV, advirtió que "no estamos en condiciones porque la información no ha llegado a nuestras manos, los que más o menos tenemos la posibilidad de ir revisando y buscando y bajar información de los distintos portales y lo que nos han explicado los fiscalistas, es información muy limitada que deberá ampliarnos a detalle la autoridad hacendaria". Por ello, el dirigente de los comerciantes dijo que se ha entrado en conversaciones con la autoridad del SAT, del servicio del contribuyente, con quien se está trabajando en el diseño de una campaña primero de información, y luego de capacitación. "Vamos a promover un acercamiento con la comunidad para que todo comerciante, aquel que está dentro del régimen del pequeño contribuyente, que se va integrar al régimen de incorporación fiscal, tenga los conocimientos suficientes y adecuados para cumplir con la ley", explicó Karim Chalita Rodríguez IV, presidente de la Canaco. "Talleres, cursos y capacitación, en algunos casos con especialistas de despachos fiscales, entre otros, con personal del SAT se están programando para que a partir de enero se lleve a cabo de manera gratuita, o mediante una cuota de recuperación", señaló el dirigente de los comerciantes. "Aún no estamos listos, por lo menos es el 70 por ciento de los comerciantes que no está en condiciones de darle cabal cumplimientos a estos cambios, pues en algunos casos aún no hay leyes secundarias o reglamentos, lo que no permite entender con claridad los procesos que deben seguir los contribuyentes", agregó Chalita. Señaló que hasta ahorita, si empezamos inmediatamente a partir del mes de enero, va ser muy complejo tanto para la sociedad productiva, como para el estado poder tener un control eficiente y que ojalá sí lleguen a sensibilizarse las autoridades del SAT, y que a través de las nuevas facultades del código fiscal no vayan a sancionar de manera inmediata a los contribuyentes. Chalita advirtió que la autoridad fiscal deberá estar muy consciente que aún hay muchos negocios que no están en condiciones de hacer una inversión de aparatos, tecnología, internet y hasta de comprar un programa especial para la facturación electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog