viernes, 17 de enero de 2014

INDICADORES ECONOMICOS Registra Mexicali la inflación más alta de la frontera norte en 2013 Baja California cerró el 2103 con presiones en la inflación, siendo principalmente Mexicali la ciudad más afectada

Baja California cerró el 2103 con presiones en la inflación, siendo principalmente Mexicali la ciudad más afectada, ya que no solamente terminó por encima de su indicador del 2012, sino que fue el más alto de todas las ciudades de la frontera norte y el tercero más alto en el norte del país con 3.59 por ciento Durante el año que concluyó las gasolinas se convirtieron en el principal impulsor de la inflación con aumento anualizados de dos dígitos (Magna, 12.93% y Premium 11.62%) y muy por encima del general, acompañados de la energía eléctrica (3.86%) y la inflación en universidad privada (4.98%). Tijuana por su lado terminó con un anualizado de 2.85 por ciento, el mismo con el que inició el año pero inferior al 3.21 por ciento del cierre del año previo. Aquí los mismo que en Mexicali la presión vino de los gasolinas que registraron la misma variación anualizada que la capital. Asimismo, no puede pasarse por alto que Tijuana cerró con su quinto mes consecutivo a la alza. La mensual de Mexicali se colocó en 0.33 por ciento y la de Tijuana en 0.28 por ciento. Partiendo de esa información, es tima que en enero Mexicali brinque del cuatro por ciento y Tijuana del tres debido a los múltiples aumentos que se registraron incluyendo el avance del IVA del 11 al 16 por ciento. A nivel nacional el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.57 por ciento; de esta forma, la inflación general anual se situó en 3.97 por ciento. En el mismo periodo de 2012 la variación mensual fue de 0.23 por ciento y la anual de 3.57 por ciento. El índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual de 0.33 por ciento, logrando una tasa anual de 2.78 por ciento. El índice de precios no subyacente avanzó 1.35 por ciento, alcanzando una tasa anual de 7.84 por ciento. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías presentó un crecimiento de 0.36 por ciento y el de los servicios de 0.30 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 1.82 por ciento, resultado de los aumentos en los precios de las frutas y verduras de 2.75 por ciento y de 1.24 por ciento en los precios de los productos pecuarios. El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno mostró una variación mensual de 1.07 por ciento causada, entre otros factores, por el incremento en las tarifas del metro o transporte eléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog