viernes, 17 de enero de 2014

INFRAESTRUCTURA CARRETERA Seguirán por años los derrumbes en la Supercarretera Mazatlán-Durango, advierten los expertos de la CMIC Sinaloa, hasta que se identifiquen los puntos críticos, y así poder reforzarlos y mantener controlados

Los deslaves y derrumbes en la Supercarretera Mazatlán-Durango seguirán por varios años más hasta que se identifiquen los puntos críticos, para que se vayan reforzando y se tengan controlarlos, manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Mazatlán, Ramiro Burqueño Niebla, "no es una situación fácil, es una magna obra hecha en una geografía complicada y es muy difícil poder identificar todos aquellos puntos críticos, se van a ir presentando, se van a ir identificando, tendrán que ir reforzando, preparando para evitar futuros problemas", dijo el líder empresarial. "Pero no se puede evitar en un 100 por ciento, esto conlleva para que haya una revisión y un seguimiento puntual en todas aquellas zonas que se estén identificando como zonas críticas". Recién se presentó un derrumbe de cerca de mil metros cúbicos de piedra y tierra de un cerro, al parecer por la humedad que hay en la zona, en el kilómetro 144+550 de dicha supercarretera, a unos 12 kilómetros al poniente de la comunidad Chavarría, en Pueblo Nuevo, Durango, por lo que fue cerrada totalmente a la circulación vehicular por más de 15 horas. Burgueño Niebla reiteró que se estarán viendo ese tipo de situaciones principalmente en temporada de lluvias. "De hecho esto que ha estado ocurriendo son algunos avisos y nos ha hecho identificar algunas zonas críticas, pero son situaciones que ocurren, como ocurren en otras carreteras del País, que con menos complicaciones geográficas se han hecho", reiteró el dirigente de la CMIC en Mazatlán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog