martes, 1 de octubre de 2013

COMPETITIVIDAD Ponen a Sonora como ejemplo de destino fílmico, porque en los últimos años se ha impulsado la atracción de producciones de talla internacional, nacional, telenovelas, comerciales y programas especiales

Sonora apuesta por una sólida estructura de promoción y organización que incremente la competitividad en materia cinematográfica, en una oferta que destaca sobre todo por la variedad y riqueza de sus locaciones, así como la creación de un crew profesional, señaló Alfredo Cabral Porchas, Director General de Turismo Regional y Cinematografía de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) del Estado. En la ciudad de Veracruz, y en el marco de la Primer Reunión Nacional de Comisionados Fílmicos, la experiencia de Sonora en materia fílmica fue presentada como un ejemplo de éxito. “En los últimos cuatro años se han podido combinar producciones de cine, cortometrajes, televisión e incluso comerciales, gracias a una estrategia que contempla la promoción del estado como destino fílmico, la profesionalización de personal técnico y la creación de empresas proveedoras para esta importante industria” señaló durante su intervención Cabral Porchas. Recordó que si bien es cierto anteriormente se habían realizado algunas producciones en la entidad, en la actualidad importantes productores de talla internacional y nacional se interesan en rodar en Sonora, gracias a los escenarios naturales tan diversos como su geografía, la ubicación que permite una luz especial del sol, la calidad de los servicios, la capacitación de los involucrados y las facilidades otorgadas para la producción. Mencionó que el gobernador Guillermo Padrés Elías y el Coordinador de COFETUR, Javier Tapia Camou han sido los mejores promotores de Sonora y de su vocación fílmica. Explicó que saben que es un reto importante atraer producciones y mantener el interés de la industria del cine por Sonora, porque es un motor importante del desarrollo económico y turístico. En la presente administración estatal, unas 50 producciones se han realizado. Entre las grandes producciones que han elegido a Sonora como set, están la película “Chávez fight in the fields” dirigida por Diego Luna y con un elenco internacional con John Malkovich, Michel Peña, América Ferrara, Rosario Dawson y Yancey Arias entre otros. La cinta “La vida después” de David Pablos, que representó a México en el prestigiado Festival de Cine de Venecia 2013; “Casi 30” del cineasta Alejandro Sugich; del Productor Fernando Sariñana la película “Yerba mala”; las telenovelas “La Fuerza del Destino” y “Mentir para vivir” bajo la producción de Rossy Ocampo, así como capítulos de “Niña de mi corazón” de Pedro Damian, entre otros programas especiales, cortometrajes y comerciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog