martes, 1 de octubre de 2013

FISCAL Resulta el IETU pesadilla contable, desde su implementación ha sido acompañado por una sentencia que nadie ha rebatido: el IETU complica la administración de las empresas porque genera una doble contabilidad

Pagar impuestos puede convertirse en una mala experiencia cuando se carece de una mala asesoría, pero aplicar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), ha resultado una pesadilla. En 2008, cuando entró en vigor el IETU, Rodrigo Correa ni siquiera empezaba la carrera de contabilidad, pero los cuatro años siguientes pasó buena parte de su tiempo aprendiendo a aplicar y pagar correctamente ese gravamen. Desde el principio escuchó la advertencia: el IETU complica la administración de las empresas porque genera una doble contabilidad. Para volverse “indispensable” en cualquier organización, decidió volverse un especialista en el tema. “No es tan complicado en términos generales aprender el IETU porque es similar a lo que haces con el IVA, la bronca es que para llevar correctamente el IETU te toma un rato poder aplicarlo”. Cursos, largas horas de capacitación y práctica afinaron las habilidades de Correa en IETU, pero éstas ya no serán necesarias porque la propuesta de reforma hacendaria considera su desaparición. “Fue monstruoso lo que hicieron con ese impuesto, el IETU fue el peor error cometido por la autoridad; inhibía la inversión, inhibía el empleo, estaba perfectamente comprobado y aun así tardó todo este tiempo en desaparecer”, consideró Pedro Carreón, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Con más de 20 años de experiencia en la contabilidad previo a la llegada del IETU, para Carreón no fue tan complicado aprender la parte legal del gravamen, el problema vino con su aplicación, los errores y complicaciones que genera. “Aprenderlo no fue tan malo, la pesadilla vino con el control de ese impuesto, llevar una contabilidad paralela en flujo de efectivo y hacer planeaciones de pago. “Aún no recibías un pago o generabas una utilidad y ya había que hacer un pago de IETU, había que hacer malabares”, explicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog