martes, 22 de octubre de 2013

GIROS NEGROS Alertan por "coyotes" en juzgados de Tijuana, asegura Jesús Antonio Chávez Hoyos, presidente del Colegio de Abogados que fácil mas de 50 ellos se mueven por los recintos judiciales buscando a quien defraudar , algunos hasta traen la cedula en la mano , pero de esos también hay que desconfiar

Así alertó a la población Jesús Antonio Chávez Hoyos, catedrático de la Facultad de Derecho de la UABC y presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, quien sugirió no prestar atención a quienes están afuera de las agencias del Ministerio Público y de juzgados penales preguntando si ocupan ayuda, pues son supuestos abogados o a veces con título profesional que actúan sin ética profesional, dañando la imagen de los verdaderos abogados. "Que vayan directamente a las oficinas del Ministerio Público, vayan directamente a la oficina de los juzgados y planteen ahí su problema para que ahí les digan quiénes los pueden orientar, hay defensores de oficio que no cobran un centavo por su trabajo, les paga el gobierno, que los pueden asesorar, a las personas que ocupan servicios legales, eviten caer en manos de esas personas que realmente no son abogados, les van a quitar su dinero, los van a estafar y es en detrimento de su patrimonio", recomendó. A pregunta expresa de cuántos "coyotes" operan en la ciudad, respondió que sería muy aventurado dar una cifra como Colegio de Abogados o como catedrático de la Facultad de Derecho, pero que, a título personal, él mismo ha visto a "más de 50 en diversos lugares, juzgados federales, juzgados del fuero común, ministerios públicos". "Lamentablemente es un número que no podemos determinar, pero si usted va a las agencias de ministerios públicos del fuero común, en las afueras de los mismos va a encontrar a varias personas que andan buscando, ofreciendo sus servicios, preguntándole a la gente si ya los atendieron, qué trámite van a hacer, que ellos puede arreglar todo con dinero", expresó. Si va a los juzgados penales, agregó Chávez Hoyos, que están a un lado de la Penitenciaría del Estado, también va a encontrar personas que, apostadas afuera de las puertas de los mismos, se encargan de preguntarle a la gente si ocupa ayuda legal. Mucha gente, añadió, va a hacer trámites administrativos que en los juzgados no les cobran ni un centavo por hacerlo, pero estas personas que no son abogados los atienden y les cobran por hacer esos trámites o muchas veces cobran dinero que supuestamente van a dar a un Ministerio Público o a un juez, cuando eso es totalmente falso. Al cuestionarle si algunos de estos "coyotes" han sido detenidos, mencionó que "ha habido casos", pues cuando él se desempeñó varios años como agente del Ministerio Público del Fuero Común, como juez penal en Tijuana y como magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, le tocó conocer casos donde se llegaron consignar y a procesar a supuestos abogados precisamente por fraude a personas. "Tenemos que cultivar la cultura de la denuncia de parte de la ciudadanía, para que las autoridades respectivas tengan conocimiento de esos hechos delictuosos y actúen en contra de ellos legalmente, penalmente, y tratar de esa manera de erradicar ese vicio social", finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog