martes, 1 de octubre de 2013

MINERIA Ofrece INEGI estadísticas sobre resultados últimos de la Industria Minero metalúrgico

El índice de volumen físico de la Producción Minero metalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 0.74% con base en cifras desestacionalizadas en el séptimo mes de 2013 frente al mes inmediato anterior. En su comparación anual, la producción minero metalúrgica creció 1.3% en términos reales durante julio del año en curso con relación a igual mes de 2012, derivado del avance de la producción de yeso, plomo, pellets de fierro, coque, cobre, plata y oro; en cambio disminuyó la de zinc, azufre, fluorita y carbón no coquizable en el mes en cuestión. Durante enero-julio del presente año, el índice de volumen físico de la producción minero metalúrgica cayó (-)1.6% respecto a igual lapso de 2012, debido a una menor producción de zinc, azufre, oro, plomo, plata y cobre; mientras que la de pellets de fierro, fluorita, yeso, carbón no coquizable y coque se incrementó en el periodo de referencia. La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en julio de 2013, de los principales metales y minerales: La mayor producción de ORO se concentró en Sonora que aportó 29.6% del total nacional, Chihuahua 20.3%, Zacatecas 19.8%, Guerrero 9.8%, Durango 8.2% y San Luis Potosí 4.1%; mientras que Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa y otras entidades produjeron en forma conjunta 8.2 por ciento. La extracción y beneficio de PLATA se realizó en cuatro estados, principalmente: Zacatecas que contribuyó con 44%, Chihuahua 17.7%, Durango 11.8% y Sonora 6.9%. Por lo que se refiere a la producción de PLOMO, sobresalió la de Zacatecas con 56.1%, Chihuahua 20.4% y Durango con 7.4%. La producción de COBRE se llevó a cabo básicamente en Sonora con una participación de 76.4%, continuando Zacatecas con 10.7%, San Luis Potosí 4.9% y Chihuahua con 3 por ciento. En cuanto a la extracción y beneficio de ZINC, la de Zacatecas significó 42.6% del total nacional durante julio del año en curso, seguida por la de Chihuahua con 16.7%, Durango 12.1%, San Luis Potosí 6.8%, Guerrero 6.3% y el Estado de México con 5.7 por ciento. La producción de COQUE se logró en Coahuila con una aportación de 80.3% y en Michoacán el 19.7%. La de FIERRO en los estados de Michoacán, Coahuila y Colima que contribuyeron con 38.2%, 16.7% y 16.5% en ese orden; el 28.6% se obtuvo en Chihuahua, Durango y otras entidades. El AZUFRE se produjo en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Nuevo León y Oaxaca con 36.1%, 24.4%, 15%, 8.4% y 5.2%, respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog