viernes, 1 de noviembre de 2013

SALUD PUBLICA Incrementa en Baja California el número de mujeres que ingiere alcohol, asegura Jorge Villatoro, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría. Mientras de 2005 a 2010 se redujo en 11% el porcentaje de jóvenes de 12 a 29 años que recocieron haber fumado alguna vez, se incrementó en 10% la proporción de quienes han tomado alguna vez bebidas

Mientras de 2005 a 2010 se redujo en 11% el porcentaje de jóvenes de 12 a 29 años que recocieron haber fumado alguna vez, se incrementó en 10% la proporción de quienes han tomado alguna vez bebidas alcohólicas, destacando el caso de las mujeres, pues entre el sexo femenino el porcentaje creció de 32.1 a 45.6, lo que para Jorge Villatoro Velázquez, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría, se debe a que en el alcohol no existe una política de contención similar a la del tabaco. Un comparativo de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 y la del 2010, revela que uno de cada 5 de los jóvenes de 12 y 29 años de edad han consumido tabaco alguna vez en su vida y que de 2005 a 2010 hubo una reducción del 32% al 20.9%, que en el caso de los hombres representó bajar de 42.7% a 28.7% y en el caso de las mujeres, disminuir de 21.8% a 13.3%, en parte debido a medidas como la prohibición a fumar en sitios cerrados y campañas impulsadas por las propias marcas de cigarros. No obstante, el mismo comparativo muestra que la mitad de los jóvenes reportó haber probado alguna vez en su vida el alcohol, siendo la cerveza la bebida alcohólica más consumida, luego de que en 2005 el 42.1% de los jóvenes reconoció haber ingerido bebidas alcohólicas, pero en el 2010 subió al 52%, que en el caso de los hombres representó pasar del 52.6 al 58.7 y en las mujeres del 32.1 al 45.6. "Ese dato de la encuesta de juventud es consistente con las encuestas nacionales, hemos encontrado buenos resultados en tabaco, se ha venido disminuyendo desde el 2000 aproximadamente en las poblaciones de estudiantes, hay zonas que están mucho más beneficiadas, por ejemplo la Ciudad de México es donde se pueden observar los mayores descensos, no en todos los estados del país se observa eso, hay algunos en los cuales o se mantiene o llega a crecer, pero en general es esa tendencia en el caso del tabaco", afirmó en Tijuana, Villatoro Velázquez. Desafortunadamente, agregó el coordinador de la Unidad de Encuestas y Análisis de Datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, con el alcohol sí es un poco más preocupante, porque no se ha hecho mucha prevención en ese sentido, apenas se está trabajando en la legislación con objeto de hacer que, en efecto, los muchachos empiecen a edades más adultas el consumo de esta sustancia, si es que fuera ése el interés y sigue creciendo el consumo de alcohol en general. "Es una sustancia libre, legal totalmente, se facilita, en muchos eventos está presente lo que es el consumo de alcohol, el tequila y demás, su abuso se propicia en buena medida, por ejemplo el tabaco por mucho tiempo también fue socialmente aceptado, pero con estas medidas en donde en los espacios cerrados está prohibido, pues eso ha ayudado muchísimo, entonces me parece que justamente en el alcohol no hemos hecho una política de contención similar a la del tabaco y ahí es donde tenemos que trabajar muchísimo", explicó. Hay también un factor de aceptación en la sociedad, añadió Villatoro Velázquez, en los festejos familiares se acostumbra también darle alcohol a los más niños, hay una serie de conductas mal encauzadas, en donde se facilita justamente que los niños lleguen a consumir alcohol y eso sin duda ayuda, tanto en el contexto de los amigos, como en el contexto de la familia y de la propia escuela, entonces sí son factores contra los cuales hay que luchar bastante, porque la verdad es muy aceptado. "Uno de los problemas que tenemos es que muchos jóvenes empiezan su primera copa a los 12 años o antes, y eso probabiliza que 1 de cada 2 muchachos que toman alguna copa antes a los 12 años o antes lo más probable es que llegue a consumir otra sustancia ilegal o médica, entonces sí es importante, si bien no contener totalmente el consumo de alcohol, sí se vuelve muy importante el que podamos postergar la edad de inicio, sobre todo para disminuirle las posibles consecuencias sociales o de consumo de otras sustancias que esta conducta trae", remarcó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog