viernes, 1 de noviembre de 2013

SEGURIDAD PUBLICA Califican a tránsitos como los más corruptos de todo México según a Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, mientras en Ciudad Juárez buscar ser la excepción y para alcanzar tal objetivo envían al TEC a sus agentes Las Policías de Tránsito del país son consideradas como las más corruptas

Las Policías de Tránsito del país son consideradas como las más corruptas por los mexicanos, entre todas las dependencias dedicadas a la seguridad e impartición de justicia de los tres niveles de gobierno del país, según se expone en las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este señalamiento se basa en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE), que fue realizada por el INEGI, donde se señala que el 77.8% de los encuestados consideró que la Policía de Tránsito es corrupta, y en segundo peldaño se colocaron las Policías Preventivas, con 67.9%. Mientras que el tercer sitio lo empatan los Ministerios Públicos, las Procuradurías de Justicia, la Policía Ministerial o Judicial, con un 65%, seguidas por los Jueces con 64.4% y la Policía Estatal con 63.7%. Según el estudio, los mexicanos perciben como menos corruptas a corporaciones federales como la Policía Federal con un 54.7%, el Ejército con 22.1% y la Secretaría de Marina con 14.8%, dependencia que recibió la mayor confianza por parte de los encuestados. Por lo que se refiere a la efectividad de las autoridades que se observan en el estudio, el 84.8% identificó a la Secretaría de Marina Armada de México como muy efectivo o algo efectivo, el Ejército Mexicano logró el 83%, la Policía Federal un 58.1% de efectividad, los Jueces 49.4% y la Policía Estatal resultó con un 47.2% de puntos buenos. Mientras que en el sótano de efectividad se encuentra la Policía Ministerial o Judicial con 44.2%, Ministerio Público y Procuradurías con 42.9%, Policía Preventiva Municipal con 40.1% y muy abajo la Policía de Tránsito con 37.3 puntos porcentuales. A pesar de estas cifras, la ENVIPE 2013 destaca que la percepción de corrupción disminuyó ligeramente respecto a la encuesta del 2012, al tomar en cuenta las nueve corporaciones que formaron parte de este ejercicio, en el cual todas incrementaron marginalmente la sensación de efectividad. Tocando el nivel de conocimiento que la sociedad tiene respecto a las acciones realizadas por las dependencias para mejorar la seguridad pública en su localidad, a nivel nacional 47.3% de la población identifica que en su municipio o localidad se ha mejorado el patrullaje y vigilancia, mientras que la segunda percepción es el mejoramiento del alumbrado público en un 46.2%. De todos los encuestados, un 35.1% dijo estar enterado de operativos que se despliegan contra la delincuencia, el 26.9% sabe de los programas de fomento a la denuncia, y un 22.8% dijo tener conocimiento del combate al narcotráfico, mientras que el 20% supo de la atención que se da a los jóvenes en este rubro. ++++++++++++Se gradúan en TEC de Monterrey, 36 agentes de Tránsito para Ciudad Juárez Un total 36 agentes de la Dirección de Transito y Vialidad concluyeron curso de Alta Dirección y Administración, en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad Juárez, donde el pasado fin de semana se realizo la ceremonia de graduación, esto luego de participar en un curso que tuvo una duración de tres meses , siendo que este es el segundo grupo que se gradúa en total son 72 agentes. La Directora de Tránsito, Mary Domínguez mencionó que el curso nunca antes se había visto en la corporación este tipo de especialización la cual se logró en conjunto con la Institución el Presidente Municipal y el Secretario de Seguridad Pública. Agrego que en el curso vieron el trato con la ciudadanía lo cual es fundamental para los elementos de Tránsito así como otras acciones para aplicar en su vida laboral diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog