martes, 27 de agosto de 2013

ORGANISMOS EMPRESARIALES Levanta la voz CCE Tijuana contra eliminación de cobro en estacionamientos

El sector empresarial de Tijuana consideró anticonstitucional todo lo que se refiere a la reforma del artículo 22 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, que pretende erradicar el cobro de estacionamientos relacionados con instituciones y empresas privadas prestadoras de servicios de esa naturaleza. El presidente del CCE Juan Manuel Hernández Niebla, señaló que las modificaciones son violatorias del artículo 5 de nuestra carta magna, que establece: “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que se le acomode siendo lícito”, violando además la libertad de comercio. Es inviable que se pretenda anular estacionamientos privados en un esquema donde la Constitución Política garantiza tutelar por uno de los bienes jurídicos mayores, el aprovechamiento comercial de bienes sujetos a un régimen de propiedad privada, puntualizó. Refirió que gremios como el Colegio de Arquitectos o Cámaras de Comercio ya hicieron observaciones y extrañamientos al ejecutivo del estado, José Guadalupe Osuna Millán, solicitándole se vete cualquier intento de transgredir principios constitucionales y evitar controversias estériles que solo contribuyen a polarizar a la sociedad. Hernández Niebla expresó que desconocen con qué sentido los legisladores, publican leyes carentes de análisis técnico y que claramente contravienen disposiciones superiores. Por lo anterior el presidente del CCE reiteró que sería mejor que los diputados se enfocaran en regular temas que en realidad pueden llegar a ser operativos y no convertirse en letra muerta, pues ya existe jurisprudencia de otros estados en donde iniciativas como ésta no han prosperado. Afectará a inversiones reformas a Ley de Edificaciones: CMIC Como una afectación definitiva a la inversión privada en Baja California y del desarrollo del sector, calificó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Tijuana (CMIC) al reciente aprobado Decreto 500 de la Ley de Edificaciones del Estado, eso según el presidente de la CMIC, Jorge Alberto Palomino Guerrero quien respaldó el rechazo de los colegios de ingenieros civiles y de arquitectos de la región, a un decreto que incrementará los costos en la construcción vivienda y otras edificaciones. El cual, en lugar de ir a favor del sector tiene impactos negativos de orden económico y social, con la consecuente afectación a la competitividad del estado, señaló. Pues se obliga a directores de obra, responsables y corresponsables de proyecto, garantizar inclusive con su patrimonio, la calidad de las edificaciones a través de fianzas con cobertura mínima del 30% del valor del bien en un periodo de hasta diez años, para vicios ocultos y defectos de construcción de naturaleza estructural y de cimentaciones. Considerado por el gremio, un compromiso económico y legal desproporcionado e injusto sobre los profesionistas del rubro, limitando su práctica profesional, pues además representaría un incremento en el valor de la edificación para el adquiriente, resaltó Palomino Guerrero. Recordó que los colegios de ingenieros civiles y de arquitectos, ya le hicieron llegar al gobernador una carta donde se expresa este rechazo del Decreto que fue aprobado en Sesión Ordinaria de la H. XX Legislatura del Estado de Baja California. Acentuando que el sector no defiende las prácticas técnicas inadecuadas o errores en el diseño, construcción y supervisión de viviendas y edificaciones en general, pues existe disposición del sector por seguir trabajando en opciones legislativas de mayor beneficio para la ciudadanía. Así como, a favor de la actualización de leyes y reglamentos que estén direccionadas al desarrollo del sector, la excelencia y calidad de las edificaciones, así como de la capacitación y actualización de los involucrados, y de la certificación obligatoria de los profesionistas responsables como directores de obra, responsables y corresponsables de proyecto, concluyó el Presidente de la CMIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog