Sin embargo en el llamado puerto de ilusión, algunos comercios locales dedicados a la elaboración de pan, dicen que mantendrán los precios, por lo menos hasta fin de año, declaró Carlos García, dueño de las más antiguas panaderías de la zona, y es que la competencia es mucha y las ganancias cada vez menores. Los grandes almacenes que han llegado a la capital del estado, significan un duro golpe para las panaderías regionales, pues la mayoría trae consigo toda una fábrica para hacer pan, su producción en masa solo puede ser competida con calidad artesanal.
La razón es que hace aproximadamente mes y medio el precio del huevo subió hasta un 60% debido al brote de influenza aviar en granjas del estado de Jalisco, mientras que el trigo sufrió un alza del 27%, según el presidente de Ampropan, Carlos Aguirre Acosta. Destacó también que siempre que se encarecen los precios en el pan, el consumo del blanco incrementa notablemente, ya que el dulce es más caro, sin embargo se estabiliza un par de semanas después, cuando el cliente asimila los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario