versátil y en ascenso. Aunque la acuacultura oceánica en esa área comenzó hace 20 años, fue hasta 1999 cuando Lapuente empezó a cultivar moluscos bivalvos. Actualmente el productor goza de una concesión de 180 hectáreas en el Rincón de Ballenas, y cuenta con la autorización para sembrar 88 líneas productivas. Juan Carlos Lapuente mencionó que la mitad de las líneas de cultivo se pudieron colocar con un apoyo que recibieron del gobierno del estado por un monto de 1.5 millones de pesos. Indicó que con 14 líneas (anclaje y cabos sostenidos con barriles), se alcanzó una producción de 70 toneladas de mejillón. “Se trajeron unos colectores especiales que captan semilla. Con esto esperamos que el próximo año se coseche el doble... con 30 llegue a 120 porque todo lo hacíamos con cabo reciclado”, abundó. Se trata de colectores de tomados de experiencias de España, país líder en producción de mejillón con 350 mil toneladas. Juan Carlos Lapuente estimó que con la nueva tecnología espera duplicar la producción y en un par de años, alcanzar las 400 toneladas en la granja. “Hace 20 años se hacía de forma artesanal. Con las nuevas tecnologías se tiene mayor control y se da seguimiento a las mortalidades, a los controles sanitarios…”
Cabe hacer notar que el Consejo Nacional Ostrícola (Conaos), integra productores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Tabasco. Sólo en esta entidad de BC , el organismo suma 40 integrantes, mientras que en Sonora se cuentan más de 400.
Cabe hacer notar que el Consejo Nacional Ostrícola (Conaos), integra productores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Tabasco. Sólo en esta entidad de BC , el organismo suma 40 integrantes, mientras que en Sonora se cuentan más de 400.
No hay comentarios:
Publicar un comentario