El centro de atención también está abierto los sábados, con servicio rápido, aproximadamente de 15 minutos. Hay muchas clases de visas que pertenecen a este nuevo programa pero para más información los interesados pueden visitar la página del Consulado en ciudadjuarez.usconsulate.gov. Por su cuenta Olga Bashpush, cónsul regional de Prensa y Cultura, informó que cada tercer martes de cada mes de las 8 a las 10 de la mañana se están realizando chat en la red social Facebook, con la participación de personal especializado del Consulado. Adicionalmente para hacer llegar a la comunidad en general información en forma sencilla y por los canales más frecuentados se insertó el video "Tú tienes el poder" en el sistema YouTube, dijo Bashpush.
Informó que el proceso para tramitar la visa es relativamente fácil. El primer paso es llenar el formulario DS160 en línea que es gratuito y cuyo sistema electrónico hace factible la traducción del formulario al español, con solo colocar el cursor sobre los textos. Luego el interesado debe realizar pago de 160 dólares en la cuenta del consulado de Banamex o Scotiabank, para posteriormente hacer cita en Centro de Atención al Solicitante en la ciudad de Chihuahua.
Si es renovación de visas con un vencimiento no mayor a cuatro años atrás ahí termina el proceso y si es trámite por primera vez sí se tiene que ir al Consulado, dijo. En torno a esto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Ramírez Balderrama, ponderó la disponibilidad del Consulado para ayudar a comprender mejor los trámites para la visa, principalmente para el sector comercio y turismo. "Nos han dado muchas facilidades para poder hacer el trámite de visa y dar garantía de que los socios puedan hacer sus trámites sin mayor dificultad. Siempre ha habido acercamiento en lo operativo", dijo. Cabe mencionar que según explicaron los representantes del Consulado la mayoría de los solicitantes de visa de no-inmigrante son visitantes temporales que desean viajar a Estados Unidos por negocios o placer, o ambos. Por ello la mayoría de los visitantes mexicanos que viajan a Estados Unidos, ya sea sólo a la región fronteriza o más allá, reciben una Tarjeta de Cruce Local (Border Crossing Card), la cual es a la vez una visa BCC y B1/B2.
Informó que el proceso para tramitar la visa es relativamente fácil. El primer paso es llenar el formulario DS160 en línea que es gratuito y cuyo sistema electrónico hace factible la traducción del formulario al español, con solo colocar el cursor sobre los textos. Luego el interesado debe realizar pago de 160 dólares en la cuenta del consulado de Banamex o Scotiabank, para posteriormente hacer cita en Centro de Atención al Solicitante en la ciudad de Chihuahua.
Si es renovación de visas con un vencimiento no mayor a cuatro años atrás ahí termina el proceso y si es trámite por primera vez sí se tiene que ir al Consulado, dijo. En torno a esto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Ramírez Balderrama, ponderó la disponibilidad del Consulado para ayudar a comprender mejor los trámites para la visa, principalmente para el sector comercio y turismo. "Nos han dado muchas facilidades para poder hacer el trámite de visa y dar garantía de que los socios puedan hacer sus trámites sin mayor dificultad. Siempre ha habido acercamiento en lo operativo", dijo. Cabe mencionar que según explicaron los representantes del Consulado la mayoría de los solicitantes de visa de no-inmigrante son visitantes temporales que desean viajar a Estados Unidos por negocios o placer, o ambos. Por ello la mayoría de los visitantes mexicanos que viajan a Estados Unidos, ya sea sólo a la región fronteriza o más allá, reciben una Tarjeta de Cruce Local (Border Crossing Card), la cual es a la vez una visa BCC y B1/B2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario