miércoles, 19 de marzo de 2014

FILANTROPIA Establecen alianza la empresa Bafar y la Fundación del Empresariado Chihuahuense Fechac, para mejorar educación entre los niños y adolescentes de la Sierra Tarahumara con el programa escolar de horario extendido A fin de beneficiar a los niños y adolescentes de la Sierra Tarahumara

A fin de beneficiar a los niños y adolescentes de la Sierra Tarahumara con el programa escolar de horario extendido Ampliando el Desarrollo del Niño (ADN) y la Escuelas Socio Deportivas, las fundaciones del Empresariado Chihuahuense y Grupo Bafar firmaron una alianza de colaboración. A traves de la misma, los modelos educativos serán puestos en marcha en la zona serrana, precisamente con los niños y jóvenes que estudian en el albergue Antonio de Oreña de la comunidad de Sisoguichi en el municipio de Bocoyna , quienes son los afortunados en recibir una educación integral que les permitira tener un mejor desarrollo y con ello reconstruir su tejido social. Eugenio Baeza, presidente de BAFAR y Eduardo Touché, en representación de la Fundación, al momento de firmar la alianza coincidieron que con la unión de esfuerzos se logrará impactar en comunidades con grandes necesidades, a través de la mejora en el rendimiento escolar, descubrir y desarrollar habilidades físicas y cognitivas, así como el fomento de actitudes de sana convivencia. Esta alianza es un programa piloto que durante seis meses, periodo en el cual los 101 alumnos del albergue recibirán clases extracurriculares que van desde nutrición, cuidado de la salud, apoyo para las tareas y deportes. En el albergue hay 58 niñas internas de diversas comunidades, el resto son niños y jóvenes de la comunidad. Entre las metas se encuentran lograr una estancia de 448 horas de cada uno de los beneficiarios en el entorno escolar, durante 112 días hábiles. Se servirán 11 mil 200 platillos nutritivos para mejorar el índice de masa corporal en un 100% en cada menor; mejorar las condiciones de salud en 50%; mejorar los hábitos de higiene y limpieza en el 75% de los beneficiarios; incrementar 5 horas por semana la actividad académica a través del cumplimiento de tareas, además de disminuir la deserción escolar al fomentar hábitos de estudio que les permitan aumentar su rendimiento académico. De la misma manera se planea incrementar 5 horas por semana la actividad física de los alumnos y lograr 112 horas de asistencia a las actividades lúdico-formativas para el desarrollo de habilidades y destrezas. El modelo de Escuelas Socio Deportivas y ADN se implementará por primera vez en la zona serrana, ello gracias al entusiasmo del vocal ejecutivo de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara, Miguel Ángel González, quien al conocer ambos proyectos planteó la idea, para ello se requirió de una inversión de 421 mil 65 pesos, de los cuales el 65.5% fue aportado por la Fundación Grupo Bafar y el resto por Fechac. "Nuestra meta no es sólo entregar cobijas y despensas, ahora queremos que los niños adquieran ciertas habilidades que les permitan un desarrollo pleno, asimismo que aprendan bellas artes", enfatizó Miguel Ángel González. Escuelas Socio Deportivas de Fundación Grupo Bafar sigue la metodología de Fundación Real Madrid que opera en 67 países, en Chihuahua se ha logrado la atención de tres mil 100 niños y niñas en tres municipios. Mientras que el modelo ADN de Fechac opera en 60 escuelas en el estado y beneficia a cinco mil niños. Por su parte, el presidente municipal de Bocoyna, Ernesto Estrada agradeció que se apliquen estos modelos educativos en la sierra, por lo que dijo que pondrán su mayor esfuerzo para que sea un éxito y pueda replicarse en otras comunidades. De la misma manera dijo que están buscando otros esquemas educativos como una Universidad Intercultural y una extensión de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En la firma de convenio estuvo la presidenta del Patronato de Fundación Grupo Bafar, Emilia García de Baeza , asi como Alejandra Baeza, integrante del patronato; el fundador de Grupo Bafar, don Eugenio Baeza Montes, además de Lizeth Ochoa, Guillermo y José Baeza, el director del DIF estatal , Irad Encinas y el presidente municipal de Bocoyna, Ernesto Estrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog