Guaymas.- Con el fin de que todos los rederos, patrones y marineros de embarcaciones camaroneras de altamar se inscriban al curso de capacitación en la construcción, instalación y uso eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) extendió la fecha límite de inscripción hasta el 18 de junio.
Se trata de la segunda fase de capacitación, la cual tiene el objetivo de certificar a los tripulantes de barcos camaroneros en la operación de los DET y a los rederos en la construcción de éstos. El Director General de Organización y Fomento de la Conapesca, Víctor Manuel Arriaga Haro, señaló que es de vital importancia que los pescadores se inscriban a la brevedad para recibir la capacitación, como parte del proceso de certificación para el presente año.
Anteriormente, dijo, en el periodo de abril a agosto de 2010 (primera fase) se capacitó exitosamente a seis mil 697 personas –entre pescadores, patrones y rederos— dentro del Programa de capacitación, en la construcción, instalación y uso eficiente de los DET para el sector pesquero de camarón de altamar en México.
Esto permitió que el 15 de octubre de 2010 se reabrieran las puertas del mercado estadounidense para la exportación de dicha especie, agregó. De esta forma, la Conapesca, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Instituto Nacional Para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y FIRA, convoca a todos los integrantes de las tripulaciones de barcos camaroneros de altamar que no hayan recibido esta capacitación durante la primera fase, a participar en los cursos que se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas: en Salina Cruz, Oaxaca, del 5 al 8 de julio, y en Guaymas, Sonora, del 12 al 14 de julio.
Se trata de la segunda fase de capacitación, la cual tiene el objetivo de certificar a los tripulantes de barcos camaroneros en la operación de los DET y a los rederos en la construcción de éstos. El Director General de Organización y Fomento de la Conapesca, Víctor Manuel Arriaga Haro, señaló que es de vital importancia que los pescadores se inscriban a la brevedad para recibir la capacitación, como parte del proceso de certificación para el presente año.
Anteriormente, dijo, en el periodo de abril a agosto de 2010 (primera fase) se capacitó exitosamente a seis mil 697 personas –entre pescadores, patrones y rederos— dentro del Programa de capacitación, en la construcción, instalación y uso eficiente de los DET para el sector pesquero de camarón de altamar en México.
Esto permitió que el 15 de octubre de 2010 se reabrieran las puertas del mercado estadounidense para la exportación de dicha especie, agregó. De esta forma, la Conapesca, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Instituto Nacional Para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y FIRA, convoca a todos los integrantes de las tripulaciones de barcos camaroneros de altamar que no hayan recibido esta capacitación durante la primera fase, a participar en los cursos que se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas: en Salina Cruz, Oaxaca, del 5 al 8 de julio, y en Guaymas, Sonora, del 12 al 14 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario