martes, 1 de noviembre de 2011

Apoya Sedesol a 47 Mil jornaleros en Sonora

LABORAL.- Como parte del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se cuenta en Sonora con 108 unidades de trabajo distribuidas en diez municipios, en las que se atiende una población superior a los 47 mil jornaleros, informó el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación. Marco Paz Pellat dijo que la dependencia federal destinó este año 11 millones 460 mil pesos en la entidad, distribuidos entre apoyo alimentario 1.1 millones, estímulos para la asistencia y permanencia escolar 345 mil pesos, apoyo al arribo 2.1 millones, infraestructura 7.4 millones y Cruzada Nacional por los Derechos de los Jornaleros Agrícolas 350 mil pesos.

El subsecretario de la Sedesol mencionó que los municipios donde se tiene presencia con el Programa en Sonora, son Altar, Bácum, Caborca, Cajeme, Carbó, Empalme, Guaymas, Hermosillo, San Miguel de Horcasitas y Benito Juárez, en los cuales se cuenta con 108 unidades de trabajo. Marco Paz destacó que así como sucede con los trabajos que se llevan a cabo para el Modelo Integral de Superación de la pobreza en el Poblado Miguel Alemán, “es importante focalizar los esfuerzos y mediante el Programa de Jornaleros, se creó un Grupo de Coordinación Interinstitucional, para potenciar el impacto de los recursos y fortalecer la cobertura de las acciones”.

El Grupo lo integran dependencias de los tres niveles de gobierno, instituciones del sector social y privado, que al coordinarse han hecho posible implementar talleres de capacitación para incrementar habilidades laborales en los diferentes cultivos que se desarrollan en el Programa de Movilidad Laboral (Sumbli), apoyo a la población jornalera migrante al concluir los ciclos agrícolas, entre otras acciones. Afirmó que la participación ciudadana es uno de los instrumentos clave para que este grupo poblacional reciba no sólo calidad y eficiencia en los servicios y continúe con el respaldo durante su tránsito migratorio, sino también que es básica para contribuir a que se respeten sus derechos humanos, laborales y prevenir el trabajo infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog