martes, 1 de noviembre de 2011

Destaca MasAgro para mitigar Cambio Climático

AGRICULTURA.- El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que a través del Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro), México hace frente a los efectos del cambio climático en el campo y fortalece la seguridad alimentaria en el país, debido a que impulsa el desarrollo de las capacidades de los pequeños productores mediante la transferencia de tecnología y el uso de técnicas agrícolas sustentables.

Abundando , indicó que el programa MasAgro, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), pone al alcance las innovaciones agrícolas a los pequeños productores, con el objetivo de incrementar sus rendimientos de una manera amigable con el medio ambiente. Afirmó que con este tipo de medidas México se pone a la vanguardia para hacer frente a los retos que presenta el cambio climático, mediante acciones de adaptación y mitigación.

“Celebro que la Secretaría de Agricultura impulse este programa, en el cual el beneficio del desarrollo tecnológico y la innovación científica tienen un impacto en la productividad y, sobre todo, atiende a los pequeños productores: está es una de las medidas orientadas a reforzar la seguridad alimentaria”, subrayó, para luego aseverar que el MasAgro tiene una estrategia muy bien definida, ya que cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, los investigadores y productores.

Destacó que, desde su puesta en marcha, el Programa ha despertado el interés de varios países y centros de investigación internacionales, quienes se mantienen atentos a los primeros resultados que obtengan, con el fin de replicarlo en otras naciones.

“Hace mes y medio, directores de centros internacionales de investigación se reunieron en el IICA para conocer las experiencias del CIMMYT. Estamos muy optimistas porque es la primera vez que se realiza un encuentro como este y la propuesta mexicana fue bien recibida, y eventualmente habrá la oportunidad de compartirla con otros países”, explicó.

Adelantó que a finales del próximo año presentarán, de manera conjunta con el Gobierno Mexicano y el CIMMYT, los resultados que se hayan obtenido del MasAgro durante un foro internacional. Villalobos Arámbula anunció que el IICA firmará un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) para otorgar 100 becas de maestría y doctorado, en materia agropecuaria, dirigidas a investigadores de América Latina y El Caribe interesados en estudiar su posgrado en México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog