viernes, 13 de septiembre de 2013

GANADERIA Confirma la UGRS que el fantasma de la sequía se ha disipado, las lluvias con su intensidad garantizan pastos suficientes

Las últimas lluvias importantes registradas en la Entidad provocaron una recuperación del agostadero en términos de pasto y agua para el ganado, afirmó el presidente de la UGRS, Luis Sierra Maldonado Entrevistado durante el evento de inauguración del Simposio Internacional de Nogal Pecanero, en donde fungió como representante de la Fundación PRODUCE, el dirigente de los rancheros sonorenses dijo que el panorama ya mejoró bastante, sobre todo en regiones como la centro y el desierto, donde no se habían registrado buenas precipitaciones. “Esperemos ahora que no haya heladas”, agregó, “pero por lo pronto, la situación es muy favorable para la ganadería, desde el punto de vista pastos, desde el punto de vista mercados; creo que la ganadería se encuentra en una posición muy buena”. “(Creo que) la sequía concluyó desde el inicio de la temporada de lluvias de este año, que es a partir de julio; los resultados de cómo quedamos para el próximo ciclo, es lo que estamos evaluando ahora: las presas tienen agua –lo que es muy benéfico para la agricultura-, los represos en los ranchos también (salvo excepciones en algunas partes del Estado); hay muy buen panorama para la ganadería”, comentó. “El mercado está bien, está fuerte; está cumpliendo con las predicciones de los economistas desde el año pasado, de que parte de este año iba a ser a la baja como ya sucedió, y que el último trimestre de este 2013 iba también a repuntar el mercado, y así está siendo; creemos que el 2014, 2015 tendremos un mercado fuerte, demandante, y eso es muy importante para nosotros”. Sierra Maldonado informó además que los precios del ganado de exportación hacia Estados Unidos se están comportando también con buenas expectativas. En otro tema, el dirigente de los rancheros sonorenses consideró como positivo que dentro de la propuesta de reforma hacendaria no se haya incluido un incremento al IVA en alimentos y medicinas, así como la eliminación de IETU. Sin embargo, señaló que la pretensión de desaparecer el Régimen Simplificado para los productores del sector primario, impactará negativamente en las actividades agropecuarias. “Esto definitivamente pone en desventaja al sector primario al tener una mayor carga fiscal; creo yo que el sector primario merece un tratamiento especial porque ahora los apoyos que se consigan para los productores en lugar de ser para infraestructura, van a ser para sufragar la carga fiscal, y eso no es posible”, manifestó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog