Ciudad de México.-Casi ya a fin de año, la empresa mexicana RedPack lanza una tarjeta de prepago en los Estados Unidos como una herramienta alternativa para las personas sin cuenta bancaria que desean enviar dinero a México. Francisco Javier Chapa Villareal, vocero y director de zona Noreste de RedPack, aseguro que afinan los últimos detalles para lanzar este servicio conocido como Mi Promesa-MasterCard.
"Es como cualquier tarjeta de débito. Tiene un costo de veinte dólares incluyendo el gasto de envío de uno de los dos plásticos a México", explica. La firma pretende colocarse en un mercado donde predominan empresas como Western Unión y Money Gram con una porción de hasta 80% de mercado -según calcula Chapa- gracias a la fuerte presencia de sus agentes y socios en todo México como lo son las tiendas Elektra y Coppel.
Sin embargo, Chapa Villareal dice que hay varias diferencias que esperan aprovechar, como el respaldo que MasterCard da a esta tarjeta de débito y que expande las posibilidades de usarla en varios lugares del territorio mexicano. Para tener el dinero en efectivo, el costo por retiro de un cajero automático será de entre tres o cuatro dólares, pero los envíos serán más inmediatos y a un tipo de cambio basado en la media internacional (casi trece pesos), según el directivo de la empresa fundada en 1991.
"Es como cualquier tarjeta de débito. Tiene un costo de veinte dólares incluyendo el gasto de envío de uno de los dos plásticos a México", explica. La firma pretende colocarse en un mercado donde predominan empresas como Western Unión y Money Gram con una porción de hasta 80% de mercado -según calcula Chapa- gracias a la fuerte presencia de sus agentes y socios en todo México como lo son las tiendas Elektra y Coppel.
Sin embargo, Chapa Villareal dice que hay varias diferencias que esperan aprovechar, como el respaldo que MasterCard da a esta tarjeta de débito y que expande las posibilidades de usarla en varios lugares del territorio mexicano. Para tener el dinero en efectivo, el costo por retiro de un cajero automático será de entre tres o cuatro dólares, pero los envíos serán más inmediatos y a un tipo de cambio basado en la media internacional (casi trece pesos), según el directivo de la empresa fundada en 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario