Hermosillo.- Para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mejoren su operación y tomen decisiones acertadas de forma más ágil, fue presentado a empresarios locales el proyecto “Smart Company”. Para hacer realidad este proyecto, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría Estatal de Economía , la empresa NPC Business Solutions, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Red Hermosillo Empresarial, el cual promueve un costo accesible de un software para las Pymes locales.
Lorenzo Galván García, subsecretario de Comercialización de la Secretaría de Economía, detalló que el proyecto comprende la creación de un sistema que apoya la gestión de información en las pequeñas y medianas empresas.
“El día de hoy firmamos un convenio y presentamos un programa de apoyo tecnológico que ayudará a propietarios de pequeñas y medianas empresas en el trabajo diario de su negocio y les permitirá ser más competitivos”, aseguró.
Destacó que el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Economía, tiene el compromiso de apoyar a las Pymes sonorenses en su modernización, a través de consultoría o adopción de herramientas tecnológicas.
Galván García agregó que el objetivo final es que el empresario sonorense se vea beneficiado con los apoyos que le permitan crecer en este sentido, bajo el compromiso de trabajar estratégicamente en el desarrollo de su empresa.
Comentó que en primera instancia las empresas que aprovecharán esta herramienta serán los negocios miembros de Red Hermosillo Empresarial, a quienes además se les capacitará en su uso para que obtengan el mayor provecho. “Nuestro primer objetivo es que al menos 100 o 150 pequeñas y medianas empresas sean las que aprovechen este software con subsidio del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía”, subrayó.
El costo del software, precisó el funcionario, es de 50 mil pesos, pero la mitad de su valor será subsidiado por el Gobierno del Estado. El subsecretario de Comercialización ejemplificó que un software similar llega a costar en el mercado desde 90 mil pesos hasta un millón o más, de ahí que esta tecnología es en muchas ocasiones inaccesible para las pequeñas y medianas empresas.
En la firma del convenio participaron Arturo Rodríguez Lozano, presidente de Canieti en Sonora; Guillermo Ochoa, gerente de operaciones de NPC Business Solutions; Daniel Guevara Morgan, presidente de Red Hermosillo Empresarial; Carlos Tapia Figueroa, secretario de consejo de Red Hermosillo Empresarial y Lorenzo Galván García, subsecretario de Comercialización.
Lorenzo Galván García, subsecretario de Comercialización de la Secretaría de Economía, detalló que el proyecto comprende la creación de un sistema que apoya la gestión de información en las pequeñas y medianas empresas.
“El día de hoy firmamos un convenio y presentamos un programa de apoyo tecnológico que ayudará a propietarios de pequeñas y medianas empresas en el trabajo diario de su negocio y les permitirá ser más competitivos”, aseguró.
Destacó que el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Economía, tiene el compromiso de apoyar a las Pymes sonorenses en su modernización, a través de consultoría o adopción de herramientas tecnológicas.
Galván García agregó que el objetivo final es que el empresario sonorense se vea beneficiado con los apoyos que le permitan crecer en este sentido, bajo el compromiso de trabajar estratégicamente en el desarrollo de su empresa.
Comentó que en primera instancia las empresas que aprovecharán esta herramienta serán los negocios miembros de Red Hermosillo Empresarial, a quienes además se les capacitará en su uso para que obtengan el mayor provecho. “Nuestro primer objetivo es que al menos 100 o 150 pequeñas y medianas empresas sean las que aprovechen este software con subsidio del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía”, subrayó.
El costo del software, precisó el funcionario, es de 50 mil pesos, pero la mitad de su valor será subsidiado por el Gobierno del Estado. El subsecretario de Comercialización ejemplificó que un software similar llega a costar en el mercado desde 90 mil pesos hasta un millón o más, de ahí que esta tecnología es en muchas ocasiones inaccesible para las pequeñas y medianas empresas.
En la firma del convenio participaron Arturo Rodríguez Lozano, presidente de Canieti en Sonora; Guillermo Ochoa, gerente de operaciones de NPC Business Solutions; Daniel Guevara Morgan, presidente de Red Hermosillo Empresarial; Carlos Tapia Figueroa, secretario de consejo de Red Hermosillo Empresarial y Lorenzo Galván García, subsecretario de Comercialización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario