viernes, 13 de septiembre de 2013

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE), cuyo objetivo es el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en los usuarios del servicio y las instalaciones de la paraestatal. Esto lo dio a conocer en San Luis Rio Colorado, el superintendente de la CFE, ingeniero Humberto López Guzmán, quien dijo que a través de este programa se ofrecen consejos y recomendaciones para hacer uso eficiente del servicio. Aseguró que este programa ha rendido buenos resultados, por lo que es necesario continuar la promoción de los beneficios del uso apropiado de la electricidad. Dijo que la humanidad tiene una fuerte dependencia con la energía, con ésta se comunican, iluminan sus calles y casas y refrescan sus hogares, sólo por mencionar algunos. Explicó que existen dos tipos de energía: no renovable y renovable; en el primer grupo se encuentran el petróleo, gas natural, carbón y energía nuclear, la más usual es la derivada de la quema del "oro negro". En el segundo bloque es la energía solar, eólica, geotérmica e hidráulica, mismas que utilizan tecnología costosa haciendo poco probable su uso doméstico económico y hasta que sean más accesibles la energía no renovable seguirá siendo una fuente primordial de electricidad para la humanidad. López Guzmán dijo que por ello es indispensable cuidar el consumo de este tipo de energía, a efecto de tenerla en nuestro hogar para satisfacer todas las necesidades. Agregó que al utilizar adecuadamente la luz ayudamos a conservar las fuentes de energía no renovables, con lo también protegemos el planeta y generamos ahorros en el bolsillo familiar. Agregó que en la CFE se ofrecen diversos consejos para hacer posible el cuidado de la electricidad, por lo que invitó a los usuarios a que acudan a informarse más detalladamente sobre el tema. Buscan ahorrar energía con aparatos de alta eficiencia La sustitución de aparatos de aire acondicionado y refrigeradores por modelos de alta eficiencia es una de las acciones principales en el noroeste de Sonora, para el ahorro de energía, según promotores en la plaza de San Luis Río Colorado, donde el asesor de ventas de una cadena de mueblerías, Gustavo Julián Cano, mencionó que para promover que los clientes sustituyan esos sistemas de enfriamiento, han recibido diversas capacitaciones, entre ellas del programa Ahorro Sistemático Integral (ASI). “Al cliente debemos explicarle lo importante de comprar aparatos de alta eficiencia, porque dicen que es mejor comprar un refrigerador de segunda en Estados Unidos de 100 dólares, pero no piensan que gastan más luz”, refirió, para luego argumentar que a los consumidores les conviene más hacer una inversión en un refrigerador o un aparato de aire acondicionado nuevos, porque a la larga un menor consumo de electricidad les permitirá más ahorro. El programa ASI se creó en 1990 en la vecina ciudad de Mexicali, Baja California, mediante un fideicomiso en el cual participan la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y diversas instituciones públicas y privadas. Sus principales acciones, según un documento, son el aislamiento térmico de viviendas y empresas, además de la sustitución de aparatos de aire acondicionado, refrigeradores y focos incandescentes por ahorradores. Dijo que estos beneficios los obtienen los usuarios de CFE mediante financiamiento, pero durante la promoción de la venta se le explican al consumidor diversos hábitos y mecanismos para el ahorro eléctrico. Del refrigerador es importante cuidar que los hules de las puertas estén en óptimas condiciones y colocarlo en el área más fresca de la casa, pues con esas acciones y un sistema de alta eficiencia, puede ahorrarse más del 50 por ciento del consumo eléctrico. Sombrear con árboles las paredes de la vivienda, colocar sellos de hule en puertas y ventanas, tener el termostato en 25 grados centígrados, colocar aislamiento en el techo, permiten un mejor funcionamiento del aire acondicionado, citó. Por su parte, la ex regidora del Cabildo local, Leticia Montes, comentó que dadas las temperaturas de más de 45 grados que se registran durante el verano, usar aparatos de aire acondicionado no es un lujo sino una necesidad en la región. Quienes residen en esta región Sonora-Baja California saben que el aire acondicionado y el refrigerador significan más del 90 por ciento del recibo eléctrico, el cual puede subir a varios miles de pesos mensuales. Mientras, el superintendente de la CFE, Humberto López Guzmán, manifestó que la paraestatal engloba diversas acciones en el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (Paese), el cual ofrece recomendaciones para hacer uso eficiente del servicio. Aseguró que este programa ha rendido buenos resultados, por lo que es necesario continuar la promoción de los beneficios del uso apropiado de la electricidad, para proteger al planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog