martes, 2 de febrero de 2010

Buscan sustituir a la turbosina

Monterrey.- Los precios de la turbosina, que en noviembre pasado tocaron 8.70 pesos litro, están obligando a las aerolíneas a voltear hacia combustibles más baratos y accesibles, incluso, están dispuestas a invertir lo que sea. Con esta perspectiva, México iniciará la construcción de su primera refinería de biocombustibles para aviones este año, y en tres más edificará una segunda en el sur del país.
Para ello, se firmó una carta de intención para la creación, comercialización y venta de combustibles biotecnológicos para aeronaves entre las compañías UOP Honeywell, Boeing y el gobierno mexicano, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Y se acordó la zona con mayor potencial para la creación de esta primera fábrica de energéticos verdes es Tula, Hidalgo.
La idea de las autoridades mexicanas, que vienen trabajando desde hace un año con la fabricante de aviones en la exploración e investigación de plantas y aceites vegetales que se encuentran en varias partes de la nación, es aprovechar la cimentación de la refinería de Tula, y matar dos pájaros de un tiro.
Además, pretenden convertirse en el principal abastecedor de bioturbosina de Estados Unidos para 2015, y ganar terreno a otros países que ya comenzaron a producir este tipo de combustibles en el mundo, como es el caso de Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog