![](http://www.e-sonora.gob.mx/fotos/020102.jpg)
Hermosillo.- Para cumplir con las expectativas de hacer un mejor Gobierno para el Nuevo Sonora, se instaló, por primera vez en la entidad, el Comité de Desarrollo Tecnológico del Gobierno del Estado.
Carlos Tapia Astiazarán, Secretario de la Contraloría General del Estado, y Marco Antonio Paz Pellat, Jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental, presidieron la primera sesión ordinaria del nuevo comité, en un evento que reunió a funcionarios públicos de diferentes dependencias que conformarán dicho grupo.
Tapia Astiazarán señaló que el Comité de Desarrollo Tecnológico se creó por un acuerdo entre dependencias que se deriva a su vez, de un acuerdo del Ejecutivo Estatal para ordenar y coordinar los esfuerzos del Gobierno y dar mejores resultados a los ciudadanos a través del mejoramiento de los servicios públicos.
Destacó que el principal objetivo que señala el Gobernador Guillermo Padrés, es el ciudadano, es el sonorense, quienes, dijo, quieren un Nuevo Sonora, un nuevo Gobierno que dé respuestas.
Por su parte, el titular de la Oficina de Innovación Gubernamental, y Presidente del nuevo comité, aseguró que la intención es cumplir con la expectativa de hacer un mejor Gobierno, ya que éste, dijo, es el primer gobierno de la alternancia en Sonora.
Señaló que existen grandes retos para lograr el desarrollo y crecimiento de la entidad, que se podrán cumplir con esfuerzos para que Sonora recupere nuevamente su liderazgo.
Entre los desafíos mencionó la necesidad de diseñar una estrategia propia de desarrollo económico; generar liderazgo tecnológico a nivel nacional, logrando crear un Nuevo Sonora Digital; reducir el alto costo en trámites gubernamentales; y transformar la dudosa efectividad en inversión tecnológica que actualmente existe.
Paz Pellat recalcó la urgencia de contar con un plan estratégico e impulsar definitivamente la tecnología en Sonora como base mínima para lograr el desarrollo, y confió en que no hay una sola razón para no lograrlo.
Dijo que como parte de este plan estratégico se aplicarán algunos principios como, alinear esfuerzos, empezando por recursos presupuestales y con ello lograr un solo gobierno Estatal para atender en forma ordenada a los ciudadanos; articulación de acciones a través de comités de grupos de trabajo para proponer planes laborales; y orientación de resultados mejorando la experiencia de los sonorenses con su Gobierno.
Detalló que las líneas de acción básica del plan incluyen la creación de una sola Red tecnológica de Gobierno, que enlazará al Gobierno del Estado con los municipales a través de una arquitectura tecnológica y programas de capacitación constante para los servidores públicos.
Reiteró que el Plan Estratégico Digital es una gran oportunidad para todos, que dará a Sonora un Gobierno como el que se merece.
Carlos Tapia Astiazarán, Secretario de la Contraloría General del Estado, y Marco Antonio Paz Pellat, Jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental, presidieron la primera sesión ordinaria del nuevo comité, en un evento que reunió a funcionarios públicos de diferentes dependencias que conformarán dicho grupo.
Tapia Astiazarán señaló que el Comité de Desarrollo Tecnológico se creó por un acuerdo entre dependencias que se deriva a su vez, de un acuerdo del Ejecutivo Estatal para ordenar y coordinar los esfuerzos del Gobierno y dar mejores resultados a los ciudadanos a través del mejoramiento de los servicios públicos.
Destacó que el principal objetivo que señala el Gobernador Guillermo Padrés, es el ciudadano, es el sonorense, quienes, dijo, quieren un Nuevo Sonora, un nuevo Gobierno que dé respuestas.
Por su parte, el titular de la Oficina de Innovación Gubernamental, y Presidente del nuevo comité, aseguró que la intención es cumplir con la expectativa de hacer un mejor Gobierno, ya que éste, dijo, es el primer gobierno de la alternancia en Sonora.
Señaló que existen grandes retos para lograr el desarrollo y crecimiento de la entidad, que se podrán cumplir con esfuerzos para que Sonora recupere nuevamente su liderazgo.
Entre los desafíos mencionó la necesidad de diseñar una estrategia propia de desarrollo económico; generar liderazgo tecnológico a nivel nacional, logrando crear un Nuevo Sonora Digital; reducir el alto costo en trámites gubernamentales; y transformar la dudosa efectividad en inversión tecnológica que actualmente existe.
Paz Pellat recalcó la urgencia de contar con un plan estratégico e impulsar definitivamente la tecnología en Sonora como base mínima para lograr el desarrollo, y confió en que no hay una sola razón para no lograrlo.
Dijo que como parte de este plan estratégico se aplicarán algunos principios como, alinear esfuerzos, empezando por recursos presupuestales y con ello lograr un solo gobierno Estatal para atender en forma ordenada a los ciudadanos; articulación de acciones a través de comités de grupos de trabajo para proponer planes laborales; y orientación de resultados mejorando la experiencia de los sonorenses con su Gobierno.
Detalló que las líneas de acción básica del plan incluyen la creación de una sola Red tecnológica de Gobierno, que enlazará al Gobierno del Estado con los municipales a través de una arquitectura tecnológica y programas de capacitación constante para los servidores públicos.
Reiteró que el Plan Estratégico Digital es una gran oportunidad para todos, que dará a Sonora un Gobierno como el que se merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario