lunes, 1 de febrero de 2010

Labranza efecto invernadero

Navojoa.- Investigadores regionales pretenden introducir un diseño de sistemas agrícolas amigables con el ambiente que facilita el ahorro de combustible puede ser una herramienta clave en la reducción de las emisiones de CO2, causantes del efecto invernadero. Este último es el factor fundamental para el avance del calentamiento global lo que representa uno de los factores de impacto ambiental más importantes en la actualidad, comentó Juan Manuel Cortés.
El investigador del INIFAP explicó que las repercusiones de la agricultura en el medio ambiente son de muy diversa índole, incluyendo la contaminación de esteros y acuíferos por exceso de nutrimentos y agroquímicos, así como la contaminación del aire por los desechos de las actividades pecuarias.
En la siembra de los cultivos el uso del óxido nitroso, cuya liberación está asociada al manejo de los suelos, mientras que la emisión de bióxido de carbono (CO2) es el resultado del consumo de combustibles de origen fósil, explicó.
Para contrarrestar dichos efectos, el investigador del Centro Experimental Zona Sur del INIFAP, mencionó que las técnicas de labranza juegan un papel muy importante en la emisión de gases de invernadero, ya que se considera que un barbecho consume aproximadamente 28 litros de diesel por hectárea, un rastreo 15 litros lo mismo que el tabloneo, y el surcado 9 litros, aunque dichos valores pueden cambiar dependiendo del tractor y del implemento utilizado.
En este sentido, la adopción y uso de técnicas de labranza reducida, mínima o de conservación, se considera un paso obligado hacia la meta de hacer de la agricultura una actividad rentable y amigable con el ambiente, ya que además de reducir costos, se reduce el consumo de diesel, que a su vez minimiza el impacto de la agricultura en la emisión de gases de invernadero y en el calentamiento global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog