Tijuana.- Las tarifas de energía eléctrica que pagan la industria y el comercio en México aumentaron 22% en febrero, respecto al mes pasado, la cifra más alta de los últimos tres años, “es letal para industrias como la siderúrgica, la del vidrio, cemento o la electroquímica, ya que la electricidad representa entre el veinte y 30% de sus costos de operación”, destacó Jaime Williams, presidente de la Comisión de Energéticos de la CONCAMIN.
Por ejemplo, las tarifas de media tensión (HM) de la región central de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ubicaron este mes en 1.0137, 1.2128 y 1.9114 pesos por kilowatt/hora para los horarios de energía base, intermedia y punta, respectivamente. El aumento fue de 21.7, 21.7 y 10.1% respecto al mes pasado.
Las de alta tensión (HS) quedaron en 0.9624, 1.1318 y 2.1306 pesos por kilowatt/hora para los tres horarios. Las tarifas publicadas la semana pasada por la paraestatal acumulan un incremento de 60% desde junio pasado.
El representante de la CONCAMIN recordó que el sector ya había anticipado a las secretarías de Hacienda, Economía, Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y a la CFE que las tarifas podrían presentar incrementos abruptos. Lo anterior, refirió, por haber dejado de promediar los precios del combustóleo y el gas natural con los que se genera la electricidad en periodos móviles de tres a cuatro meses y sólo tomar como referencia las variaciones del mes inmediato anterior. Williams advirtió que si los precios del gas se disparan, los incrementos en tarifas eléctricas serían aún mayores.
Por ejemplo, las tarifas de media tensión (HM) de la región central de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ubicaron este mes en 1.0137, 1.2128 y 1.9114 pesos por kilowatt/hora para los horarios de energía base, intermedia y punta, respectivamente. El aumento fue de 21.7, 21.7 y 10.1% respecto al mes pasado.
Las de alta tensión (HS) quedaron en 0.9624, 1.1318 y 2.1306 pesos por kilowatt/hora para los tres horarios. Las tarifas publicadas la semana pasada por la paraestatal acumulan un incremento de 60% desde junio pasado.
El representante de la CONCAMIN recordó que el sector ya había anticipado a las secretarías de Hacienda, Economía, Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y a la CFE que las tarifas podrían presentar incrementos abruptos. Lo anterior, refirió, por haber dejado de promediar los precios del combustóleo y el gas natural con los que se genera la electricidad en periodos móviles de tres a cuatro meses y sólo tomar como referencia las variaciones del mes inmediato anterior. Williams advirtió que si los precios del gas se disparan, los incrementos en tarifas eléctricas serían aún mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario