Ciudad Obregón.- Las importaciones de carne de puerco y sustitutos de cerdo en Sonora, siguen afectando a los porcicultores del Estado, dijo Francisco Javier Ramos Bours, quien reitero que pese al llamado de este sector para frenar las importaciones ante la Secretaría de Economía y la Sagarpa, éstas se siguen presentando, estimándose en unas tres mil cajas diarias contra uno o dos carros por semana que envían los criadores de puerco a los Estados Unidos.
Por lo anterior los porcicultores del Estado, siguen demandando una Ley Espejo o similar para los introductores de E.U y exportadores mexicanos, ya que estimó que en los últimos tres años las importaciones han crecido a pasos acelerados. Insistió que esa situación ya se la han hecho saber en más de una ocasión a las autoridades federales a través de la Confederación Nacional, a quienes piden un freno a las importaciones.
“Las importaciones de carne de puerco las cuales han crecido en más del 50% en los últimos años, es lo que más ha golpeado a los productores de cerdo del Estado y del país”, añadió Ramos Bours. Reconoció que nuestro país es deficitario de carne de puerco, pero el Gobierno mexicano y de los Estados Unidos, deberían de tener una igual de condiciones para las exportaciones e importaciones.
El presidente de los porcicultores en la región, propuso que para frenar las importaciones de carne de cerdo, los criadores están demandando la regulación de las transacciones de puerco a través de una política de espejo. Dentro de esa política de espejo se pide al Gobierno de México, a la SAGARPA y Secretaría de Economía, se aplique las mismas medidas para las exportaciones que exigen algunas naciones como los Estados Unidos.
Por lo anterior los porcicultores del Estado, siguen demandando una Ley Espejo o similar para los introductores de E.U y exportadores mexicanos, ya que estimó que en los últimos tres años las importaciones han crecido a pasos acelerados. Insistió que esa situación ya se la han hecho saber en más de una ocasión a las autoridades federales a través de la Confederación Nacional, a quienes piden un freno a las importaciones.
“Las importaciones de carne de puerco las cuales han crecido en más del 50% en los últimos años, es lo que más ha golpeado a los productores de cerdo del Estado y del país”, añadió Ramos Bours. Reconoció que nuestro país es deficitario de carne de puerco, pero el Gobierno mexicano y de los Estados Unidos, deberían de tener una igual de condiciones para las exportaciones e importaciones.
El presidente de los porcicultores en la región, propuso que para frenar las importaciones de carne de cerdo, los criadores están demandando la regulación de las transacciones de puerco a través de una política de espejo. Dentro de esa política de espejo se pide al Gobierno de México, a la SAGARPA y Secretaría de Economía, se aplique las mismas medidas para las exportaciones que exigen algunas naciones como los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario