Para la economía, señaló que durante el segundo trimestre del año se observaron algunos factores temporales que propiciaron este avance. “Los resultados de los principales indicadores macroeconómicos apuntan a que durante el segundo trimestre de 2011 continuó el proceso de expansión de la economía mexicana, si bien el ritmo de expansión anual se redujo debido a factores temporales”, explicó.
Detalló que el crecimiento de la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleró y aumentó la incertidumbre sobre su situación fiscal, no obstante, hasta junio la demanda por productos industriales mexicanos continuó creciendo. Agregó que un factor temporal adicional que redujo la tasa de crecimiento en México fue el menor número de días laborales debido a la movilidad de la Semana Santa.
En finanzas públicas, la dependencia presentó los resultados para el primer semestre de 2011. Informó que en enero-junio de 2011 se registró un déficit público acumulado por 125 mil 431 millones de pesos, mayor al déficit de 101 mil 711 millones de pesos de igual periodo de 2010.
Sin embargo, las finanzas no avanzaron conforme al calendario previsto por la propia dependencia.
Los ingresos totales que obtuvo el Gobierno sumaron 1.53 billones de pesos, monto inferior en 6 mil 694 millones de pesos al previsto para el periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario