Con estos resultados, según informa Reforma, el personal que labora en el Gobierno representa 7.5% del total remunerado del país, cifra superior al 7.3% registrado en 2010. En este sentido, los números de la ENOE difieren de los que da a conocer mensualmente el IMSS (que reflejan un aumento de más de 610 mil personas en el mismo lapso) porque considera a la totalidad de los asalariados, independientemente de que estén asegurados.
Por otro lado, las empresas tienen que eliminar puestos y la economía entra en un círculo vicioso, pues el Gobierno busca impulsar la demanda generando empleos en sus filas, lo que provoca un hueco en la productividad y la eficiencia. Además, las microempresas, que dan empleo al 25% de los 30.6 millones de trabajadores remunerados del país – según el Inegi – fueron las que más contrajeron su personal y prescindieron de 363 mil 537 empleados en el primer semestre de 2011.
Las pequeñas empresas también registraron números negativos en el primer semestre, pues eliminaron a mil 212.
Por otro lado, las empresas tienen que eliminar puestos y la economía entra en un círculo vicioso, pues el Gobierno busca impulsar la demanda generando empleos en sus filas, lo que provoca un hueco en la productividad y la eficiencia. Además, las microempresas, que dan empleo al 25% de los 30.6 millones de trabajadores remunerados del país – según el Inegi – fueron las que más contrajeron su personal y prescindieron de 363 mil 537 empleados en el primer semestre de 2011.
Las pequeñas empresas también registraron números negativos en el primer semestre, pues eliminaron a mil 212.
No hay comentarios:
Publicar un comentario