Recordó que el año pasado se sembraron mas de 4 mil 500 hectáreas en el Sur de Sonora, y que desde el mes de agosto hasta octubre, inician con los registros y solicitudes para programar el ciclo de siembra 2011-2012. Mencionó que es cuando se tenía previsto un incremento del área de siembra para este año, la afectación que tuvieron los productores a principios de ciclo por el registro de las heladas, se perdió mas de la mitad de la producción, y sobretodo en el caso de los agricultores foráneos o empresas que no son de la región.
Indicó que la demanda de siembra de papa es cada vez mayor, sobretodo por que el Valle del Yaqui es zona limpia del nematodo dorado de la papa y el nematodo agallador, que son de las plagas cuarentenarias que en zonas del sur del país, han terminado con las siembras del tubérculo, ya que resulta incosteable el cultivo debido a las múltiples aplicaciones que se tienen que realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario