TURISMO.- Estados Unidos bajó el nivel de alerta de inseguridad hacia Mazatlán desapareciendo del documento el nombre del destino, afirmó Gloria Tirado Villanueva presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Sinaloa. La alerta contra el estado de Sinaloa continúa, sin embargo uno de los logros recientes es que el nombre de Mazatlán fue retirado de la advertencia que otorgan a los estadounidenses para que se cuiden al venir a México, de acuerdo con información que les proporcionaron del Consulado americano, agregó.
Aunque el trabajo de las autoridades estatales con el Departamento de Estado de Estados Unidos y Canadá no ha parado, advirtió, la ola de violencia ya suma más lugares con alertas para transitar por la vía carretera. De hecho, evaluó que una de las consecuencias del impacto de las alertas son las bajas afluencias que recurrentemente
ha habido este año, que se suma al hecho de que los extranjeros no han recuperado la capacidad financiera para viajar.
WARNING
EL DEPARTAMENTO de Estado de EU levanta alertas para advertir a sus ciudadanos sobre el riesgo de viajar a diferentes destinos en el mundo por la inseguridad u otras crisis. Actualmente Sinaloa está en esas alertas, y Mazatlán también estaba, pero el nombre del puerto ya ha sido retirado.
La noticia fue bien recibida por el sector turístico ante el gran impacto que ha tenido en la decisión de viajar de las últimas temporadas, por lo cual esperan un panorama un poco más alentador para el periodo de invierno, donde viene el grueso del segmento extranjero. "Las alertas han afectado y mucho, las han disminuido pero no las han quitado totalmente, pues le bajaron un nivel nada más, porque la de Estados Unidos la bajaron un poquito al quitar la palabra Mazatlán y ahora solo dicen el área aledaña, pero como todo, cuando recién salen todos los comentarios son en contra y eso permanece en la mente de las personas".
Cuando la gente va a viajar y busca información en la página del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre las recomendaciones de venir al país, aún siguen encontrando las alertas contra varios destinos mexicanos, no sólo el de Sinaloa, aclaró.
Aunque el trabajo de las autoridades estatales con el Departamento de Estado de Estados Unidos y Canadá no ha parado, advirtió, la ola de violencia ya suma más lugares con alertas para transitar por la vía carretera. De hecho, evaluó que una de las consecuencias del impacto de las alertas son las bajas afluencias que recurrentemente
ha habido este año, que se suma al hecho de que los extranjeros no han recuperado la capacidad financiera para viajar.
WARNING
EL DEPARTAMENTO de Estado de EU levanta alertas para advertir a sus ciudadanos sobre el riesgo de viajar a diferentes destinos en el mundo por la inseguridad u otras crisis. Actualmente Sinaloa está en esas alertas, y Mazatlán también estaba, pero el nombre del puerto ya ha sido retirado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario