martes, 2 de agosto de 2011

Trabaja Sagarhpa en el ordenamiento pesquero ribereño

PESCA.- Con el objetivo de regularizar el estatus administrativo del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura de unas ocho mil embarcaciones menores y aproximadamente quince mil pescadores en la entidad, se realizará el proyecto de San Felipe, en el alto Golfo de California", informó el titular de SAGARHPA en el Estado.

Héctor Ortiz Ciscomani indicó que durante el segundo semestre del presente año, el Gobierno de Sonora, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, el Instituto de Acuacultura (IAES), en colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Delegación Estatal de la SAGARPA en Sonora, implementarán las acciones de ejecución de dicho proyecto que se espera se tenga concluido para finales de año.

El funcionario estatal explicó que este ordenamiento consiste en efectuar un conjunto de acciones concertadas con los pescadores ribereños y sus organizaciones, y coordinadas de manera interinstitucional, que permitan modelar un nuevo esquema de administración de la pesquería de diversas especies más eficiente y transparente.

Ortiz Ciscomani mencionó que todo esto es con el propósito de impulsar un aprovechamiento racional y sustentable a partir de una base respaldada en el conocimiento técnico-científico y en el interés público.

Detalló que para facilitar el desempeño de las acciones del ordenamiento, el proceso de regularización consiste en la realización de una campaña de fotocredencialización de pescadores, el rotulado de embarcaciones menores y la instalación de microchips de radiofrecuencias para un sistema de verificación.

Héctor Ortiz destacó que la instalación de microchip en las embarcaciones es con la finalidad de dar seguimiento y monitorear las actividades de la embarcación mediante la verificación en campo, con sistemas de cómputo, de los datos asentados en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura.

"Las tres dimensiones del ordenamiento pesquero ribereño además de proveer información valiosa del universo de la pesca ribereña, será de gran utilidad para la previsión de elementos de seguridad de la vida humana en el mar", expresó, "al poder ubicar e identificar con mayor rapidez y eficacia las unidades de pesca y a sus tripulantes en casos de eventualidades, accidentes, así como de recuperación y aseguramiento de embarcaciones y aparejos que por alguna razón hayan sido sujetos de pérdida".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog