martes, 2 de agosto de 2011

Garantiza es 97% de carne segura

GANADERIA .- El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, reiteró que el consumo de carne en México es seguro, para luego enfatizar que 97% de la carne que se consume en México es buena, sana y segura; respecto a la declaración de Juan Barrio, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), sobre que sólo 40% de la carne que se consume es segura, aclaró que ese porcentaje se refiere únicamente a lo que es el ámbito que ellos manejan, es decir, el de sus asociados.

Explicó que existen otros mecanismos sanitarios que aplican la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el propio SENASICA que dan garantía a consumidores nacionales y extranjeros de la calidad de la carne mexicana.
El funcionario federal, hizo un llamado a la sociedad a que sean consumidores exigentes, que eviten comprar alimentos en lugares donde no tengan la certeza de su procedencia y recomendó el consumo en lugares seguros.

Detalló que en México operan 391 Rastros TIF, de los cuales 123 se dedican al sacrificio de ganado y que tienen la supervisión permanente del SENASICA; además, los procedimientos que se llevan a cabo en estos establecimientos son certificados por los países que compran carne a México como Rusia, Japón, Corea y Estados Unidos, entre otros.

Dijo que el SENASICA opera programas como Proveedor Confiable, Buenas Prácticas de Producción y la certificación TIF, que tienen el objetivo de ofrecer a los consumidores alimentos cada vez más sanos. En referencia a Proveedor Confiable, señaló que actualmente hay 300 unidades de producción de 19 estados de la República inscritas en este programa, lo que implica la verificación constante de aproximadamente 628 mil 541 cabezas de ganado. El SENASICA ha extendido 116 Constancias de Proveedor Confiable y 267 de Hato Libre de Clembuterol.

Recordó que el uso de clembuterol en la engorda de ganado está prohibido en nuestro País, por lo que se mantendrán los operativos conjuntos, través de la coordinación interinstitucional entre SENASICA-COFEPRIS-Aduanas–PGR, para castigar a quienes recurran a esta práctica ilícita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog