AGRICULTURA.- Más del 30% de lo que actualmente se produce en el Valle del Yaqui se pierde a consecuencia de las altas temperaturas, esto debido a que por las heladas del ciclo agrícola se alargó en algunos frutales desfasando así la fecha de corte hasta primeros de agosto.
El presidente de la Asociación Citrícola del Valle del Yaqui, Héctor Navarro Roqueñi informó que normalmente las cosechas se terminan a mediados del mes de junio, pero debido a que se tuvo un retraso en la floración por consecuencia de las heladas del mes de febrero, muchos cultivos no lograron completar correctamente su ciclo.
Destacó que se esperan producir alrededor de 30 mil toneladas de cítricos, alrededor de un 20% de los que se tenía programado, dadas las afectaciones. Explicó que como la helada se registró en el momento en que los árboles se encontraban en floración y por ello se pudo lograr el desarrollo del fruto.
Señaló además que se perdieron algunos árboles jóvenes, pues como se tuvieron temperaturas congelantes de hasta –5 grados centígrados, muchos no soportaron y que quemaron sus hojas y brotes nuevos, lo cual desencadenó que se secara el árbol por completo.
Por otro lado Navarro Roqueñi añadió que siguen firme con la campaña del Huanlongbing de los cítricos, ya que al no tenerse cura para esta enfermedad, es necesario realizar todas las medidas sanitarias posibles para evitar que se haga presente en el Estado lo que implicaría la pérdida de la citricultura en Sonora.
El presidente de la Asociación Citrícola del Valle del Yaqui, Héctor Navarro Roqueñi informó que normalmente las cosechas se terminan a mediados del mes de junio, pero debido a que se tuvo un retraso en la floración por consecuencia de las heladas del mes de febrero, muchos cultivos no lograron completar correctamente su ciclo.
Destacó que se esperan producir alrededor de 30 mil toneladas de cítricos, alrededor de un 20% de los que se tenía programado, dadas las afectaciones. Explicó que como la helada se registró en el momento en que los árboles se encontraban en floración y por ello se pudo lograr el desarrollo del fruto.
Señaló además que se perdieron algunos árboles jóvenes, pues como se tuvieron temperaturas congelantes de hasta –5 grados centígrados, muchos no soportaron y que quemaron sus hojas y brotes nuevos, lo cual desencadenó que se secara el árbol por completo.
Por otro lado Navarro Roqueñi añadió que siguen firme con la campaña del Huanlongbing de los cítricos, ya que al no tenerse cura para esta enfermedad, es necesario realizar todas las medidas sanitarias posibles para evitar que se haga presente en el Estado lo que implicaría la pérdida de la citricultura en Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario