sábado, 3 de septiembre de 2011

Es Proyecto MIL finalista de Iniciativa Mexico


EMPRENDEDOR.- Luego de formar parte de los 56 mil 958 proyectos que se inscribieron a Iniciativa México, el único proyecto sonorense calificado, MIL (Mayor Infraestructura Local) se encuentra entre los 60 finalistas al avanzar a la ronda final .Este proyecto, propuesto por el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE A.C., que preside Guillermo Moreno Ríos, por su alto contenido social se encuentra en el umbral de la etapa final del concurso de mayor participación ciudadana en México.

El objetivo del Programa MIL, es contribuir en la disminución de los índices de pobreza, marginación, desempleo, migración y violencia que imperan actualmente en las zonas rurales del Estado de Sonora, brindando las condiciones que permitan a los ayuntamientos generar la infraestructura necesaria para la atracción de inversión pública o privada, que derive en el correcto desarrollo de los municipios con población menor a 25,000 habitantes.

Guillermo Moreno Ríos, impulsor de MIL pidió a los sonorenses que sientan este proyecto como suyo, no sólo porque es el único por el cual nuestro estado estaría participando, sino por los beneficios que plantea para los municipios que viven mayor pobreza y marginación.
Informó que este domingo cuatro de septiembre a las 20:30 horas, darán a conocer en cadena nacional, a los primeros 20 finalistas que seleccionó el Consejo Técnico de Iniciativa México; quedando 5 lugares restantes que serán seleccionados por el público televidente mediante votación, para hacer un total de 25 finalistas, que pasarán a la siguiente ronda.

CONOCE A MIL: Por segundo año consecutivo, el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE A.C., participa en Iniciativa México 2011, con su Programa MIL (Mayor Infraestructura Local), apoyando a los municipios con menos de 20 mil habitantes, para que mediante proyectos ejecutivos
puedan gestionar los recursos que le permitan la ejecución de las obras de infraestructura. MIL contempla el análisis de la situación actual de la infraestructura en los municipios objetivo y el desarrollo de un diagnóstico minucioso de cada necesidad, a fin de elaborar los proyectos de las obras prioritarias para la comunidad. Esto con el objetivo de gestionar y obtener los recursos necesarios para la ejecución de dichas obras y hacerlos llegar a las instancias correspondientes.

Además, las acciones emprendidas por INCIDE, a través del programa MIL, derivan en la generación de empleos y elevan la calidad de vida de los pobladores de los municipios beneficiados. Por ello, y considerando que por cada peso invertido en MIL, se atraerán $75 para infraestructura, al concluir el proyecto se habrá generado una inversión de $300 en nuevas oportunidades de empleo para las zonas más pobres de la entidad.

En INCIDE se están uniendo y canalizando los esfuerzos como es debido, partiendo de la premisa de atacar las causas y no las consecuencias, entendiendo que lo que ahora son problemas sociales como pobreza, narcotráfico, migración, entre otras, son consecuencia de la falta de oportunidades que enfrentan algunas regiones del México actual. La propuesta es volver a lo básico: infraestructura => inversión => empleos => progreso => mejor calidad de vida => salud => seguridad pública => estabilidad económica => permanencia.

INCIDE, como sociedad civil organizada, ve la oportunidad de dar inicio a este círculo virtuoso, generando los proyectos que las autoridades de gobierno de las pequeñas localidades no pueden realizar, por falta de recursos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog