“En comparación con las condiciones normales, están 10% abajo del promedio de 30 mil millones de metros cúbicos”, explicó Rosales quien sin embargo, alertó, las condiciones son mucho más críticas en el noroeste, en donde las 23 presas para riego registran en promedio un 37% de almacenamiento, cuando lo normal en esta temporada es 60 por ciento.
En Sinaloa, el almacenamiento promedio se reduce a 20 por ciento.
En el centro del País, agregó, las 58 presas para riego se encuentran en promedio a 48% de su capacidad útil, 19 puntos por debajo de lo normal. Ante el escenario de la sequía atípica que se está viviendo en varias regiones del País, señaló, diversas dependencias federales y los gobiernos de los estados afectados impulsan acciones para garantizar, en la medida de lo posible, el abasto de agua para riego.
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas -un órgano colegiado en el que participan, la CONAGUA, la Secretaría de Agricultura, la Comisión Federal de Electricidad y otras dependencias-, explicó, recomienda medidas específicas para cada región. “No se raciona el agua, pero dependiendo del volumen de las presas se van programando los cultivos. No se puede programar mayores cultivos de lo que se puede satisfacer con el agua de la presa, más bien es un tipo de autorregulación”, precisó.
La CONAGUA informó ayer que las dependencias que integran el Grupo Técnico para la Mitigación de la Sequía pusieron en marcha un operativo de supervisión en el Valle del Mayo, en Sonora, para garantizar que cada productor asuma la responsabilidad de cuidar el volumen de agua que tiene asignado para su cultivo.
Explicó en un comunicado que, debido a la escasez de lluvias en el verano de 2011, la Presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocuzari), localizada en el Distrito de Riego 038, se encuentra a 31.5% de su capacidad. La CONAGUA implementó un operativo de bombeo para rescatar volúmenes excedentes del riego en la red de drenaje del distrito en beneficio de 2 mil 800 hectáreas principalmente de cultivos de trigo, cártamo y maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario