Hermosillo.- El sector primario es prioridad para superar la crisis en el Estado de Sonora, por lo que el Secretario de Sagarhpa Héctor Ortiz Ciscomani les reitero a los miembros de la Unión de Engordadores del Estado de Sonora que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado y el respaldo para sacar adelante a dicho sector.
Por lo tanto, el Secretario los invitó a conformar un Comité de Seguimiento con el objetivo de atraer mayor número de recursos para el Estado de Sonora.
Para mayor acercamiento y seguimiento es que Héctor Ortiz planteo a los miembros de La Unión de Engordadores crear este Comité para trabajar juntos Estado, Federación, Unión Ganadera Regional, Unión de Engordadores y sociedad con la finalidad de buscar mejores alternativas para esta actividad tan importante en el Estado de Sonora.
“Hay que buscar la mejor manera para capital de trabajo, nuevas alternativas a corto plazo, que generen un beneficio a largo plazo y que sus inventarios estén iguales y traer ganado de otros estados sin afectar el status sanitario que tenemos”.
En este sentido, el secretario comento que el mes pasado se presentaron a la federación las necesidades para el 2011 y expuso que se esta trabajando con las Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; reiterando que el Estado esta con toda la buena disposición de concurrir con su parte y gestionar mejores condiciones crediticias y de apoyos propios de esta actividad.
Tanto el Secretario de SAGARHPA como los engordadores resaltaron la importancia del estado en comparación a otros, siendo que de 1 millón de becerros que se exportan en el país, Sonora exporta el 30% del total.
Por lo tanto, el Secretario los invitó a conformar un Comité de Seguimiento con el objetivo de atraer mayor número de recursos para el Estado de Sonora.
Para mayor acercamiento y seguimiento es que Héctor Ortiz planteo a los miembros de La Unión de Engordadores crear este Comité para trabajar juntos Estado, Federación, Unión Ganadera Regional, Unión de Engordadores y sociedad con la finalidad de buscar mejores alternativas para esta actividad tan importante en el Estado de Sonora.
“Hay que buscar la mejor manera para capital de trabajo, nuevas alternativas a corto plazo, que generen un beneficio a largo plazo y que sus inventarios estén iguales y traer ganado de otros estados sin afectar el status sanitario que tenemos”.
En este sentido, el secretario comento que el mes pasado se presentaron a la federación las necesidades para el 2011 y expuso que se esta trabajando con las Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; reiterando que el Estado esta con toda la buena disposición de concurrir con su parte y gestionar mejores condiciones crediticias y de apoyos propios de esta actividad.
Tanto el Secretario de SAGARHPA como los engordadores resaltaron la importancia del estado en comparación a otros, siendo que de 1 millón de becerros que se exportan en el país, Sonora exporta el 30% del total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario