viernes, 13 de enero de 2012

Beneficia reforma a Ley de Infonavit


LABORAL .- Con la publicación de la reforma a la Ley del Infonavit, el Instituto pagará en este año por lo menos a un millón 200 mil jubilados el dinero ahorrado en su subcuenta de vivienda que no se usó para comprar una casa. Se pagará a un millón de ex trabajadores que se jubilaron en años anteriores, pero además se atenderá a otros 200 mil nuevos pensionados, estimó Víctor Manuel Borrás, director general del Infonavit.

El Instituto pagará a los pensionados que ya ganaron un juicio laboral o de amparo y a partir de febrero comenzará a pagar a los que se jubilan en enero. “Vamos a proseguir con el trabajo de pago de las demandas que se han venido haciendo en los meses anteriores. El objetivo es esperar todos los jubilados del mes de enero y que los empecemos a pagar en febrero”, dijo Borrás en entrevista posterior a la inauguración del desarrollo Hogar es Ceylán.

Los jubilados que busquen recuperar sus ahorros deberán presentar el documento que emite el Seguro Social que acredita su jubilación, una identificación y una cuenta en la que se les abonará el dinero, adelantó Borrás, para luego asegurar que el trámite es personal y gratuito. El directivo reconoció que será un trabajo complicado, debido a que actualmente existen 2 millones de jubilados que podrán recuperar sus recursos.

“Ahorita tenemos ya dos millones rezagados que tenemos que ir atendiendo y esa atención se va a ir dando con lo que establece la Ley de inmediato y luego del reglamento que haga la Secretaría (de Hacienda)”, explicó. La Secretaría cuenta con un plazo máximo de 6 meses para emitir las reglas de entrega del dinero, de acuerdo con la reforma a la Ley.

Esto luego de que el Presidente Felipe Calderón firmó el decreto y aseguró su publicación en el Diario Oficial de la Federación. “Con la publicación del decreto se dará salida inmediata a más de 100 mil juicios laborales y de amparo promovidos a nivel nacional por pensionados”, dijo Borrás.

La reforma, enviada por el ejecutivo en febrero de 2009, también permite que los créditos se otorguen en pesos a tasa nominal o en salarios mínimos, dependiendo de las preferencias de los acreditados. Otra de las modificaciones establece la posibilidad de que los trabajadores que ya obtuvieron un préstamo saquen otro en coparticipación con alguna entidad financiera.

De acuerdo con cálculos del Instituto, esta medida permitirá que en 20 años se otorgue un millón de créditos adicionales. Además, el Infonavit tendrá la posibilidad de invertir en instrumentos financieros distintos a los Cetes. Las reglas para estos tres cambios las emitirá el Infonavit en las próximas semanas, informó Borrás.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog